Ahora
Lanzan campaña de prevención por la aparición de murciélagos con rabia en la Ciudad
![](https://metropolis.com.ar/wp-content/uploads/2019/01/murciélago6.jpg)
En las últimas horas se informó sobre la aparición de murciélagos infectados con rabia en el barrio de San Nicolás y alrededores. El personal del Instituto Pasteur inició una campaña puerta a puerta para explicarles a los vecinos qué deben hacer para prevenirse y cómo deben actuar en el supuesto caso de hallar uno de estos animales.
Una de las cosas más importantes que hay que saber es que si bien los casos de rabia están controlados en la Ciudad de Buenos Aires, la enfermedad no está erradicada. Esto es algo fundamental para entender la importancia, por ejemplo, de la vacunación de perros y gatos.
Según las últimas estadísticas, durante el 2018 se detectaron más de 15 casos positivos en el Instituto Pasteur aunque se cree que hay muchos más. “El problema es que la gente no los reporta”, informó el personal especializado a Clarín. En 2017 los casos habían sido seis y aunque las cifras pueden variar, lo cierto es que el 5% de los ejemplares analizados tiene rabia.
El director del Pasteur, Oscar Lencinas, si bien insiste en que no hay que demonizarlos porque son beneficiosos – comen insectos -, explica que son un riesgo si están enfermos. La rabia los afecta en el momento en que atraviesan una situación de estrés, como una pelea con otro macho en época de reproducción o la eliminación de su hábitat -una demolición de una casa, por ejemplo-. También puede activarse por un parásito. Las defensas bajan, el virus aparece y compromete el sistema nervioso. Entonces, pierden la noción del tiempo, empiezan a volar de día y como la rabia les debilita los músculos de las alas caen vivos al piso. Es entonces, dice Lencinas, cuando hay que evitar el contagio.
Al murciélago caído no hay que tocarlo, se lo debe cubrir con un balde o caja y evitar que gatos y perros se le acerquen. “El gato tiende a cazarlo y el perro a olerlo una vez que está en el piso. En el contacto, el murciélago los puede morder y les transmite por saliva el virus”, detalla Lencinas. Por eso, insiste con que se debe vacunar a perros y gatos contra la rabia una vez al año y durante toda su vida.
Si la persona no pudo evitar el contacto con el murciélago, y sin importar la gravedad de la herida, se recomienda lavar la lesión con agua y jabón, no usar alcohol e ir de inmediato al Hospital Durand. Y alertan que sin vacunación ni tratamiento posterior, es inevitable la muerte. NR
![](http://metropolis.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/METROPOLISNegro.png)
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires