Ahora
Coronavirus: la UBA participará en una investigación con EE.UU. para desarrollar una vacuna
![](https://metropolis.com.ar/wp-content/uploads/2020/05/vacunas-coronavirus.jpg)
La Universidad de Buenos Aires (UBA) participará en las etapas iniciales del desarrollo de una posible vacuna contra el coronavirus. En colaboración con un equipo de investigadores de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, expertos de la Facultad de Ciencias Veterinarias realizarán pruebas en animales, que potencialmente podrían servir luego para inmunizar a la población frente al virus.
De acuerdo con la UBA, la potencial vacuna contra el Covid-19 se desarrolló bajo la coordinación del doctor Jorge Osorio y se basa en simulaciones de laboratorio. Además, explicaron que no solo fue pensada para proteger a las personas contra esa enfermedad, sino también contra el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS) y otros coronavirus emergentes.
Para realizar la preparación, los especialistas insertaron genes del Covid-19 en un segundo virus atenuado que se utiliza como vector. De esta forma, al ingresar al organismo actúa como si fuese una infección natural y “resulta efectiva a la hora de enseñarle al sistema inmunitario a combatirlo”.
Además, se usaron varias cepas del microorganismo, tanto humanas como de murciélagos, lo que permitió la generación de tres proteínas destinadas a animales y potencialmente a personas.
Una vacuna para humanos
La creación de una vacuna que sea capaz de combatir la enfermedad en humanos consta de tres etapas: una de producción en el laboratorio, una fase preclínica en animales y una tercera de pruebas en personas.
Los investigadores de la UBA, que serán dirigidos por la doctora Silvia Colavecchia en colaboración con la doctora Silvia Mundo y el doctor Gabriel Capitelli, evaluarán la capacidad de la vacuna MVA-MoCov en animales. Es decir, colaborarán en el desarrollo de la segunda fase del proyecto.
Durante la etapa, los especialistas estudiarán la capacidad del sistema inmunitario de animales domésticos y silvestres para reaccionar frente a los antígenos de la vacuna y verán si son capaces de generar una respuesta que los inmunice frente a la enfermedad del coronavirus.
Los resultados de los estudios se incorporarán al grupo de trabajos preclínicos que también se realizarán en Estados Unidos en relación con esta vacuna. NR
![](http://metropolis.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/METROPOLISNegro.png)
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires