Tecno
¿Cómo hay que hacer para usar 4G en Argentina?
La llegada de la red LTE/4G a la Argentina fue más rápida de lo esperada para muchos. Movistar y Personal son los primeros en ofrecer el servicio, mientras que desde Claro “se encuentra trabajando” para implementar la red. Pero, ¿cómo hay que hacer para usar 4G?
Primero, hay que tener un celular que permite utilizar esta red. Algunos de los modelos que cuentan con conexión LTE son el Nexus 5, el Moto X, Lumia 1020 y LG G2, entre otros.
Los usuarios de Movistar deberán tener un plan One o Comunidad más para acceder a esta conexión. Los precios van desde los $ 329 a $ 499 para los planes One y desde $ 139 a $ 259 para Comunidad más. La diferencia entre los tipos de planes está en la posibilidad de utilizar 4G “cinco veces más rápido” en los planes más baratos o “10 veces más rápido” en los más costosos.
Por otro lado, se debe realizar un cambio de chip. Según informaron desde la empresa a este medio, por el momento no lograron ingresaron al país. Sin embargo, desde la cuenta de Twitter de Movistar sostuvieron que estarán disponibles durante el primer trimestre del año que viene. Personal informó el viernes que sus clientes de planes Black pueden acceder a 4G.
El servicio está disponible en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Por otro lado, el uso de esta red será sin cargo hasta el 1 de marzo, según sostienen en un comunicado.
Los chips que utiliza la empresa actualmente en sus terminales son compatibles con 4G, por lo que los clientes no tendrán que realizar ningún cambio.
Personal ya tiene 20 antenas funcionando en Capital Federal en modo de prueba en las bandas de 1700 MHz y 2100 MHz. El objetivo es tener 50 celdas funcionando para fin de 2014. Qué es 4G El estándar de 4G (su nombre se refiere a que es una red de cuarta generación. La anterior, por ejemplo, es 3G) permite a los usuarios de dispositivos móviles contar con una mayor velocidad de navegación, tanto de subida como de bajada de datos. En la licitación se concursaron 90 megahertz (MHz) en una banda de 700 y 120 MHz en otra banda de 1.700-2.100, como así también un remanente para los servicios 3G de 7.5 MHz en la banda de 850 MHz y 30 MHZ para la banda de 1.900 MHz.
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires