Aire Libre
Jardín Botánico: las obras para su recuperación están llegando a su fin

La Ciudad está concluyendo las últimas obras del plan de recuperación y preservación de senderos, estanques y cascadas del Jardín Botánico Carlos Thays, ubicado en Av. Santa Fe 3951.
Estos trabajos permitirán recuperar una parte importante del patrimonio histórico y del trazado original del Jardín diseñado por el arquitecto Carlos Thays; en especial, volverán a funcionar el conjunto de estanques que estaban fuera de servicio desde hace más de 30 años.
Además, se solucionarán los inconvenientes generados por el escurrimiento de las aguas a través de la pendiente natural del lugar que provocaban anegamientos que deterioraban el terreno.
Las obras están a cargo de la Dirección General de Espacios Verdes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público y se concentran sobre el sector del Jardín Botánico que agrupa especies vegetales de Asia, Europa, América, Oceanía y África; por eso, se conoce a este lugar como el sector de los cinco continentes.
Los principales trabajos consisten en:
• La nivelación y refacción de los senderos pertenecientes al trazado original.
• La construcción de un sistema de drenaje, con acequias, conductos y pozos subterráneos.
• La reparación y puesta en funcionamiento de los estanques del Jardín, también incluidos dentro del trazado original.
Nuevo sistema de drenaje

El Jardín Botánico, que abrió sus puertas en 1898, fue construido sobre un terreno con una pendiente natural, que comienza en el sector adyacente a la Avenida Santa Fe y desemboca sobre la Avenida Las Heras.
Debido a la ausencia de un sistema de drenaje, el agua de las lluvias al escurrir por esta pendiente, destruía los senderos del paseo y desnivelaba el terreno. Por eso, se construyó el sistema de drenaje necesario para impedir que el terreno vuelva a deteriorarse como resultado de las lluvias; está compuesto por acequias superficiales y también por conductos y pozos subterráneos, que funcionan como reservorios que almacenan el agua de lluvia captada en la superficie.
Recuperación de los estanques

Después de haber instalado el sistema de drenaje, los trabajos se concentraron en la recuperación del diseño original del Jardín. Para ello, se reparó el circuito de estanques y cascadas, que fue construido por Thays a principios del siglo XX pero que dejó de funcionar hace más de 30 años.
Como novedad, se incorporó una bomba que permite la recirculación del agua que corre por los estanques, para evitar así su desperdicio.
Estos estanques se encuentran, en algunos casos, rodeados de plantas que tienen casi tantos años de antigüedad como ellos.
Mantenimiento de los senderos

Por último, se niveló el terreno y se restauraron los senderos, que ahora tienen un cordón perimetral que los delimita. También se los cubrió con granza cerámica, para respetar el diseño original, y, en algunas partes, con piezas de cemento intertrabadas para mejorar el tránsito a través del paseo. Estas piezas son las mismas que se colocaron en el entorno del Lago de Regatas, en el Parque 3 de febrero, y están unidas con material filtrante para mejorar el escurrimiento del agua a través del suelo. Los nuevos senderos, sumados al nuevo sistema de drenaje, permitirán que los caminos soporten el deterioro que producen las lluvias sobre el trazado del jardín
Gracias a esta puesta en valor, el Jardín Botánico Carlos Thays recuperará un patrimonio histórico de más de 100 años y se mantendrá fiel al diseño pensado por su creador.
-
Turismohace 11 añosArquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 añosLa historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 11 añosCatalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 10 añosDe barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 11 añosLa historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 añosConocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 8 añosLa imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 11 añosBarrio Rawson, un secreto en Buenos Aires





















