Saludable
Campaña de donación de sangre en Palermo por el Día Mundial de la Hemofilia
El 17 de abril se conmemoró el Día de la Hemofilia. En este marco, el jueves 20 se realizará una campaña de donación de sangre.
El 17 de abril de cada año se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia. En el marco de este día, el jueves 20 de abril se realizará una Campaña de Donación de Sangre.
La Hemofilia es el nombre de un grupo de afecciones que ocurren cuando la sangre tarda mucho tiempo en coagular produciendo trastornos hemorrágicos (sangrado) producto de la falta o insuficiencia de un factor de coagulación. El factor de coagulación es una proteína en la sangre que controla el sangrado.
Aproximadamente, una de cada 10.000 personas nace con Hemofilia.
En el mundo se han registrado más de 190.000 hemofílicos; y de ellos, 5.130 se encuentran en nuestro país.
¿Qué es la Hemofilia?
La Hemofilia es una enfermedad genética hereditaria, que se transmite de padres a hijos varones.
El gen de la hemofilia se encuentra en el cromosoma X, por eso es una enfermedad “ligada al cromosoma X”.
En casos inusuales, puede producirse de manera espontánea, no heredada, siendo hemofilia adquirida.
La Hemofilia es una enfermedad que dura toda la vida.
Tipos de Hemofilia
• Hemofilia A: es el tipo más común de Hemofilia. Esto quiere decir que la persona no tiene suficiente factor VIII (factor ocho).
• Hemofilia B: un tipo menos común de Hemofilia. Esta persona no tiene suficiente factor IX (factor nueve).
El resultado es el mismo para la Hemofilia A y B: sangrado por un tiempo mayor de lo normal.
Síntomas
Las personas con Hemofilia A y B pueden padecer hemorragias internas o externas.
Estos pueden producirse dentro de los músculos y las articulaciones, tales como rodillas, codos y tobillos, músculos del brazo y muslo. Si hay sangrado repetido en una misma articulación, esta puede dañarse y doler, causando Artritis.
Los síntomas suelen ser dolorosos, provocando rigidez, discapacidad por daños severos pudiendo llegar, en algunos casos, al fallecimiento del afectado.
Diagnóstico
La Hemofilia puede diagnosticarse tomando una muestra de sangre y midiendo la cantidad de factor de coagulación presente en el plasma.
Tratamiento
La Hemofilia no tiene cura, pero existen tratamientos disponibles sumamente eficaces.
El tratamiento de Hemofilia se hace aplicando el factor faltante en el flujo sanguíneo del paciente.
La falta de tratamiento en tiempo y forma de un cuadro hemorrágico grave y urgente en un paciente con Hemofilia A severa puede provocar secuelas mayores y permanentes.
Con tratamiento y cuidados adecuados, las personas con Hemofilia pueden llegar a la edad adulta y disfrutar de una vida saludable.
Campaña de donación de sangre en la Fundación de la Hemofilia
En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, este jueves 20 de abril de 10 a 15 hs se realizará una campaña de donación voluntaria de sangre en la Fundación de la Hemofilia (Soler 3485, Palermo).
La Red de Medicina Transfusional, dependiente del Ministerio de Salud de la Ciudad, realiza esta campaña en conjunto con la Fundación de la Hemofilia con el objetivo de promover la donación de sangre voluntaria y habitual, desligada de la reposición, con el fin de fortalecer la seguridad transfusional y poder disponer de los recursos de sangre, componentes y derivados lo más seguros posibles para los integrantes de la comunidad, en el marco de los principios de equidad, universalidad y eficiencia.
Con el plasma obtenido de cada una de las donaciones de sangre, se elaboran diversos productos medicinales tales como factores de coagulación, necesarios para prevenir y tratar diversas afecciones como la Hemofilia.
¿Qué necesitás para donar?
• Tener entre 18 y 65 años.
• Pesar más de 50 kg.
• No estar en ayunas.
• Llevar el DNI.
NR
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires