Social
Ex ESMA: posible Patrimonio Cultural de la Humanidad
El proyecto arrancó en 2015. Y lo presentó recién el actual embajador ante la UNESCO.
(CABA) Luego de 2 años de trabajo con expertos, la Argentina presentó la solicitud para que el museo Sitio de Memoria, ubicado donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada, sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ahora la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) define si el espacio ingresa en la lista tentativa de donde surgen los candidatos. Aún no se determinó la fecha en la que serán comunicados.
El proyecto argentino arrancó formalmente en 2015, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Se conformó una mesa de especialistas que juntó la documentación requerida para la postulación. Y completó el proceso el embajador actual ante la entidad, Rodolfo Terragno.
“Hay información sociológica y política, entre otros aspectos, para justificar por qué creemos que el Sitio de Memoria puede ser Patrimonio de la Humanidad”, explica Daniel Tarnopolsky, miembro de la asociación “Buena memoria” y del directorio de organismos de Derechos Humanos de la ex ESMA, donde funcionó un centro clandestino de la última dictadura.
Según Tarnopolsky, por sus características el lugar “entra en el espacio del ‘Nunca más’“, que es una de las categorías que tiene UNESCO: “Representa una acción social aberrante, un momento sociológico y político del que no hay otro igual; se detalla lo que llevó a esa tragedia y eso merece ser recordado por la humanidad”.
El organismo, con sede en París, recibió la carpeta argentina el viernes pasado. Si el museo queda en la lista tentativa, se empezará a armar un proyecto final. Puede demorar varios años.
“Es un proyecto de Estado más que de un gobierno. Esto empezó con la gestión anterior y siguió con este. Debe ser un trabajo de Nación independientemente del gobierno de turno, que sea acompañado por los diversos partidos políticos. Es una acción de país”, cierra Tarnopolsky.
En 2016 la Argentina logró que la UNESCO entregara los archivos reservados sobre la última dictadura por denuncias por desaparición de personas vinculadas a la educación, la ciencia y la cultura, además de las respuestas del gobierno militar.
MG
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires