Ocio
Patti Smith dará dos shows gratuitos en el CCK
Patti Smith, una de las voces más influyentes del rock estadounidense, vendrá a la Argentina por segunda vez. La madrina del punk realizará dos presentaciones en el CCK, una el 28 de febrero y la otra el 1 de marzo.
En la primera de las apariciones recitará poesía, pero no estará sola sobre el escenario: la acompañarán Tony Shanahan, el director de la Biblioteca Nacional, Alberto Manguel, y el artista plástico Guillermo Kuitca.
Por otro lado, el 1 de marzo brindará un concierto en el que también participará Shanahan y algunos músicos argentinos invitados, como el cellista Patricio Vallarejo, entre otros. Durante el show interpretará temas de diferentes etapas de su carrera.
Smith viene al país como parte de la exhibición de la Colección de la Fondation Cartier pour l’art contemporain Les Visitants. Una mirada del artista plástico Guillermo Kuitca. Parte de la muestra consiste en una serie de imágenes tomadas por la cantante con una cámara polaroid durante sus viajes y paseos -en particular, por la ciudad de París-, además de retratar objetos que pertenecieron a Robert Mapplethorpe, Virginia Woolf, Herman Hesse y Arthur Rimbaud. El espacio también está impregnado por su voz, recitando una extensa y perturbadora fábula poética que narra la historia de un antílope que cruza una ciudad y observa a sus habitantes.
La anterior visita de Patti Smith se dio hace 12 años, en noviembre del 2006, cuando tocó junto a su banda en el Festival BUE. Allí estuvo acompañada por sus históricos compañeros de banda: Lenny Kaye en guitarra, Oliver Ray en piano y bajo y Jay Dee Daughterty en batería.
Las entradas para los encuentros protagonizados por Patti Smith son gratuitas y estarán a disposición a partir del 22 de febrero, de 12 a 19, en Sarmiento 151, hasta agotar la capacidad de la sala. Se pueden retirar hasta dos entradas por persona.
También se pueden reservar a través de www.cck.gob.ar. Las reservas deben retirarse desde el mismo jueves, de 12 a 19, y hasta dos horas antes del espectáculo. NR
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires