Buenos Aires, 24/04/2025, edición Nº 3899
Connect with us

Ahora

Varias opciones gastronómicas para deleitarse en lo mejor de la cocina judía

Publicado

el

En todo el mundo comenzaron las festividades de Rosh Hashaná (comienza este domingo de 9 de septiembre con la puesta del sol del y termina el martes 11 al anochecer). En la Ciudad, la comunidad judía ya se prepara y la cocina tradicional poco a poco se está instalando en los rincones porteños como una nueva experiencia para ir a conocer un poco más sobre los platos típicos.

Los barrios de Palermo y Once, son donde se encuentran varios de los restaurantes que ofrecen esta cocina, con especialidades diferentes y sugerencias de los propios dueños para que los comensales no dejen de conocer las variedades gastronómicas que ofrece cada uno de ellos.

Benaim
Es un gastropub de cocina callejera judía. En él pueden degustarse contundentes versiones de platos como pastrón, kebab, kippe, falafel, ensalada israelí, la musaka, shawarma de pollo, entre otros. Desde uno de sus patios, su drink truck estacionado ofrece cocktails, cerveza artesanal y jugos.

El ambiente es distendido, tienen mesas comunitarias en sus patios y, en el interior, mesas comunitarias y tradicionales. La decoración presenta macetas con vegetación, guirnaldas de luces, collages, sténcils y graffitis y una paleta cromática de tonos cálidos y ocres que aluden a paisajes del Medio Oriente. Su fachada está compuesta por un gran mural realizado por el conocido artista Cabaio Spirito.

Mishiguene
El hummus de remolacha, uno de los elegidos por la casa como plato destacado
Este restó porteño ubicado en el barrio de Palermo fue elegido entre los 50 mejores restaurantes de cocina judía de América Latina. “Nos propusimos traer a la actualidad esas recetas olvidadas, esas que nuestras abuelas hacían cuando éramos niños y también las recetas que jamás prepararon. Quisimos que Mishiguene sea una fiesta, como un casamiento judío, pero sin el novio y la novia”, se presentan.

Para las entradas, el plato sugerido por la casa son los Varenikes, unos ravioles de papa servidos con cebolla confitada y Schmaltz mit Gribenes (chicharrones de piel de pollo en su manteca con cebolla frita). Para seguir probando las delicias, el hummus de remolachas, verduras ahumadas, falafel, garbanzos fritos, espuma de labneh y huevo encurtido en vinagre de remolacha. Y para terminar la comida, de postre baklava de pistachos,una crema de labneh tahina y miel, crema pastelera de miel, nube de nuez y crocante de miel.

Hola Jacoba
Nació hace cuatro años en Palermo siendo el primer restó de comida judía en el barrio. “Queríamos que sea una etnia más dentro de un barrio donde hay otros tipos de comida: mexicana, americana, peruana”, explica una de sus dueñas.

Cuenta que las recetas que se hacen en su restaurante son las tradicionales de las abuelas, que dos veces por semana asisten al restó para supervisar que todo esté en orden. Todo es casero, desde las masas de los bocados hasta las paneras.

Para ello armaron dos picadas “Hola Jacoba” para compartir, que incluyen todos las delicias más tradicionales de la comida judía. La veggie contiene hummus, tabuleh, pasta de berenjenas, latkes de papa, falafel, knishes, sambuzak y bohios. La tradicional incluye: hummus, tabuleh, pasta de berenjenas, kippes, lahmayin, knishes, sambuzak y bohios.

 

Mishiguene
El hummus de remolacha, uno de los elegidos por la casa como plato destacado
Este restó porteño ubicado en el barrio de Palermo fue elegido entre los 50 mejores restaurantes de cocina judía de América Latina. “Nos propusimos traer a la actualidad esas recetas olvidadas, esas que nuestras abuelas hacían cuando éramos niños y también las recetas que jamás prepararon. Quisimos que Mishiguene sea una fiesta, como un casamiento judío, pero sin el novio y la novia”, se presentan.

Para las entradas, el plato sugerido por la casa son los Varenikes, unos ravioles de papa servidos con cebolla confitada y Schmaltz mit Gribenes (chicharrones de piel de pollo en su manteca con cebolla frita). Para seguir probando las delicias, el hummus de remolachas, verduras ahumadas, falafel, garbanzos fritos, espuma de labneh y huevo encurtido en vinagre de remolacha. Y para terminar la comida, de postre baklava de pistachos,una crema de labneh tahina y miel, crema pastelera de miel, nube de nuez y crocante de miel.

Yafo
Hace siete años que este lugar de comida kosher israelí y sefaradi (turca) al paso se encuentra en el barrio de Once. “Nuestras especialidades son el shawarma y el falafel, (israelí) y el lajmayin y la kipe (turco). Estos últimos dos son como empanaditas árabes muy típicas en la comunidad sefardí del barrio”, explicó Leonel, uno de los dueños.

Tanto sus shawarmas como los falafel y el pan -lafa- los preparan ellos, al igual que todos los aderezos para condimentar y acompañar la tradicional comida. Entre los dips ofrecen hummus, tabouleh, bazargán, babba ganoush, coleslaw y tahina. “Además, aunque no seamos una panadería, los viernes preparamos jalot -panes trenzados- para seguir con la tradición judía”.

Cantina Eretz
Se trata de una auténtica cantina israelí en pleno barrio de Palermo que propone trasladarse por un rato a los sabores de la cocina judía. Un salón rústico con muebles reciclados espera a sus comensales para nutrirse de la mejor comida.

Para comenzar, sugieren las salchichas Merguez, de elaboración artesanal, de carne de cordero y ternera combinada, especiada al estilo marroquí y con harissa picante casera, servidas con salsa tahina verde sobre colchón de tomates asados, y ligeramente picante. Como plato principal, Shakshuka, una tradicional cazuela de salsa de tomates frescos especiados, con huevos guisados, coronada con tiernas láminas de berenjenas fritas y salsa tahina verde. Con guarnición de ensalada fatoush de pequeños dados de tomate, pepino y cebolla, con lechuga y perejil fresco, condimentada con jugo natural de limón, aceite de oliva extra virgen y menta seca.

Ajim
Los hermanos Guido e Ignacio Aizenberg son cocineros profesionales y apasionados por la gastronomía de alto nivel. Ofrecen en su restó platos creados por ellos mismos, basados en su experiencia internacional con los fuegos.

Dentro de los platos que sugieren para que sus comensales prueben se encuentran como entradas, el lajmayin -empanada turca rellena de carne-, Kipe relleno de carne, Hummus -pasta de garbanzo- o Babaganush -pasta de berenjena-. Como principales, un hot pastrami -pastrón casero ahumado, el shawarma de carne o falafel. Y para el postre, el tradicional apple crumble.

También en la plaza República Oriental del Uruguay, en Av del Libertador y Austria, desde las 11 hasta las 18, se podrá disfrutar de comidas típicas de la cocina judía en más de 40 puestos que venderán knishes, budín de miel, falafel, entre otras delicias. habrá un rincón destinado a la lectura compartida de textos judaicos y otro, a las danzas circulares de rikudim. Durante toda la jornada, se desarrollarán actividades lúdicas para jóvenes, niñas y niños y talleres para toda la comunidad, entre los que se destaca el de amasado de jalá sin gluten, un pan redondo símbolo de esta festividad que remite al ciclo de comienzo de un nuevo año. Al ser un evento al aire libre, en caso de lluvia, se pasará al domingo 23 de septiembre.

Noticias más leídas

Propietario y Editor Responsable: Maria Ana D'Anna
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52386983-APN-DNDA#MJ

Uds es el Visitante
Metropolis.com.ar