Social
Tendencia verde: cada vez más vecinos se unen al programa de reciclado
En los tres meses que se cumplieron de 2015, la Ciudad recibió en los Puntos Verdes ubicados en las plazas porteñas, la misma cantidad de material reciclable que se recolectó durante la segunda mitad del año pasado.
Entre enero y marzo, más de 48.000 vecinos acercaron 230 mil kilos de materiales reciclables.
De mantenerse esta tendencia, se espera que el programa de reciclado duplique la cantidad de materiales y de visitas que se reciben en los centros de recepción. Este crecimiento pone de manifiesto que los porteños están tomando conciencia de la importancia de separar los residuos en origen.
Para facilitar esta acción, la Agencia de Protección Ambiental (APrA) coordina, con el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, el funcionamiento de los 32 Puntos Verdes instalados a principios de 2014 y a los que los vecinos pueden acercar los materiales reciclables que históricamente eran considerados basura.
Estos puntos de recolección están distribuidos en los espacios públicos de todas las comunas de la Ciudad y funcionan de miércoles a domingo de 11 a 19.
En ellos se recibe papel, cartón, plástico, vidrio, telgopor y metal. Además, se ofrece información acerca de la separación en origen.
En los Puntos Verdes ubicados en Parque Centenario y en la Plaza Arenales (Villa Devoto) también se pueden entregar aparatos de informática y pequeños electrodomésticos.
Papel, cartón y plástico, a la cabeza
Entre el material que llega a los contenedores, el papel y cartón encabezan la lista y representan el 32% de los materiales. Le siguen el plástico (PET y telgopor) con 28%, el vidrio con un 24% y el tetrabrik con un 12%.
El 4% restante corresponde a metal, pequeños electrodomésticos y aparatos electrónicos en desuso.
Todo el material recolectado es llevado a los ocho Centros Verdes de la Ciudad, donde las cooperativas de recuperadores urbanos los clasifican para venderlos y volver a insertarlos en el proceso productivo.
En caso de que no se encuentren cerca de un Punto Verde, los vecinos pueden, a través de la administración de sus edificios, contactarse con la cooperativa de recicladores del barrio para que pasen a retirar el material o colocarlo en las campanas verdes que ya están ubicadas en muchos barrios de la Ciudad.
Todas estas medidas buscan fomentar la separación de residuos y disminuir la cantidad de basura que se entierra en los rellenos sanitarios a la vez que mejoran la calidad de vida de los porteños.
Basura Cero
“La respuesta de los vecinos va creciendo como consecuencia lógica de la comunicación permanente que realizamos y de una cultura del reciclado que comienza a consolidarse en la Ciudad”, explicó Juan Carlos Villalonga, presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APrA) de la Ciudad.
Además, el funcionario celebró el papel fundamental de los vecinos: “Para cumplir Basura Cero necesitamos un pilar fundamental que es la cooperación y la confianza del vecino, y eso crece todos los meses”.
Fuente: buenosaires.gob.ar
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires