Ahora
Se inaugura un nuevo museo de arte contemporáneo en La Boca

El sábado 17 de marzo, a las 13.00, con una importante muestra del artista Jorge Caterbetti, texto curatorial de Julio Sánchez y el auspicio de la Embajada de Francia en Argentina y el Institut Français, la Fundación Tres Pinos inaugura en el Paseo de las Artes Pedro de Mendoza el Museo de Arte Contemporáneo de La Boca – MARCO.
Justo debajo de la autopista que una La Plata con Buenos Aires, hace poco se realizó la exposición de la artista islandesa Björk. Estas nuevas inauguraciones vienen, fundamentalmente, de la mano privada, con apoyo de algunas empresas y especialmente, de Mecenazgo. Todos estos gestos comienzan a acompañar el que será un gran momento el año próximo.
La apertura del Marco sobre la avenida Almirante Brown 1307, en un hermoso edificio nouveau construido en 1913 por el arquitecto francés Alfred Massüe. Pero el edificio tiene historia: además de ser patrimonial, anteriormente funcionó en él uno de los primeros cines del barrio boquense, el cine Kalisay. Cuando inaugure, el Marco cobijará en sus dos inmensas salas y un original ascensor, alrededor de 750 obras, pertenecientes a la colección privada de la familia Cadenas.
El primer gesto de acción del Marco y de la Fundación Tres Pinos es la inauguración de la que consideran la “primera sala” del museo (una sala exterior a él, funciona como un anexo o una “salida a la calle”), que abre este sábado con una exposición de Jorge Caterbetti, más ocho artistas –Alfredo Dufour, Matías Ercole, Carolina Martínez Pedemonte, María Sábato, Carlos Cima, Cecilia Azniv Lutufyan, Laura Ojeda Bar y Mauricio Poblete- que estarán trabajando en sus talleres. Las medidas de estos espacios varían entre 17 y 25 metros cuadrados, y todos tienen vista a la calle: poseen vidrieras para ser intervenidas por artistas y amigos.
La Fundación inaugurará, también, en la plaza ubicada frente a la Usina de las Artes y muy cerca de los talleres y la sala de exposiciones, una gran pantalla led de 5 metros por 2 que proyectará de forma permanente videoarte y documentos de acciones artísticas.
Fuente consultada Clarin.

-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires