Buenos Aires, 12/09/2025, edición Nº 4040
Connect with us

Ahora

Se despiden los carnavales con música, baile y alegría en los barrios porteños

Publicado

el

Este fin de semana finaliza el ciclo 2018 del histórico y tradicional Carnaval de la Ciudad. Para todos aquellos que quieran seguir disfrutándolo en familia, podrán hacerlo el Sábado 24 de febrero, de 19:00 a 02:00, y el Domingo 25, de 19:00 a 24:00, en distintos barrios porteños.

La Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura quien organiza este evento, es reconocido como uno de los carnavales más importantes del país por su infraestructura y organización, teniendo este año las tradicionales Agrupaciones de Carnaval de los distintos barrios de la Ciudad, que se presentan tanto en las calles como en plazas y clubes.

Carnaval Porteño 2018

Todos los vecinos podrán disfrutar de espectáculos musicales gratuitos de distintos géneros, como tango, folclore, cumbia y muchos otros, como también obras de teatro infantil, sorteos para todos los asistentes y premios que otorgan las Asociaciones Civiles responsables en cada barrio. No faltan las tradicionales guerras de espuma, baile de disfraces y concursos para los más chicos.

Barrios: Almagro, Balvanera, Barracas, Boedo, Coghlan, Liniers, La Boca, Lugano, Mataderos, Palermo, Paternal, Pompeya, Saavedra, San Telmo, Villa Crespo, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza.

Plazas y clubes: Club Floreal, Plaza Colegiales, Plaza Irlanda, Plaza Unidad Latinoamericana, Plaza Ricchieri, Parque Avellaneda y Parque Saavedra.

Recordando la historia de los carnavales porteños:
El primer corso que se realizó en Buenos Aires fue en 1869 y se componía con negros y blancos tiznados que relucían sus disfraces y su ritmo, mientras su canto y su baile al compás del bombo disparaban piernas y brazos al aire. Declaradas en 1997 Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, las murgas trabajan todo el año para brindar espectáculos de mejor calidad a los vecinos, siempre manteniendo la tradición de la murga porteña.

Con una gran variedad de ritmos y letras, las canciones unen la alegría, la denuncia con la risa, el color y el baile. En su artística se distingue a la murga porteña de otras por el uso de su instrumento tradicional como el bombo con platillo, así también por su vestimenta (levita, guantes, galera y bastón) y los distintos ritmos que diferencian a cada barrio.

Durante el año las agrupaciones de carnaval trabajan en diferentes herramientas para brindar mejores espectáculos, realizando talleres, capacitaciones y congresos, como espacio de intercambio para lograr un crecimiento. Así también desde el Programa Carnaval Porteño se organizan encuentros en diferentes espacios como Centro Culturales, Teatros y Plazas para fomentar la actividad.

.

Noticias más leídas

Propietario y Editor Responsable: Maria Ana D'Anna
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52386983-APN-DNDA#MJ

Uds es el Visitante
Metropolis.com.ar