Ahora
Restauran los pasos bajo la autopista 25 de Mayo
Tendrán mayor iluminación, pintura y jardines verticales.

(CABA) Oscuros, peligrosos y en muchos casos sucios. Para revertir la fama negativa que se han ganado los bajo autopistas, el Gobierno de la Ciudad propuso revalorizar estos espacios con mayor iluminación, pintura y vegetación.
En el marco de las mejoras que se están realizando en otros espacios públicos de la Ciudad, como en los pasos bajo nivel, accesos y puentes, las autoridades porteñas se reunieron con vecinos de las Comunas 1, 3, 5 y 7 para que pudieran conocer los anteproyectos por las obras que se harán en los cruces de la autopista 25 de Mayo con las avenidas La Plata, José María Moreno, Jujuy y Entre Ríos.
Los arquitectos del Ministerio de Ambiente y Espacio Público informaron los detalles de cada una de las avenidas y comunicaron los resultados de las encuestas que determinaron los diseños artísticos que se pintarán en los techos. Estos serán visibles de noche, debido a que contarán con iluminación LED, incluyendo también refuerzo de la luminaria peatonal.
Por otro lado, se trabajará en la recuperación de veredas y la incorporación de mobiliario. Las autoridades remarcaron que la idea es trabajar los frentes de los inmuebles que se encuentran debajo de la autopista, donde se acaba la fachada urbana y empieza el vacío hacia el bajo autopista.
Los pasos de las avenidas La Plata y José María Moreno contarán con muros verdes, orientados a rectificar los frentes urbanos que permiten la filtración de luz solar. También tendrán un sistema de riego para el mantenimiento de la vegetación. Estas obras demandarán siete meses.
En el caso de Entre Ríos y Jujuy, no se colocarán este tipo de muros debido a que los comercios ubicados allí y la fisonomía misma de la construcción no lo permiten. Por lo tanto, se unificarán los carteles de los locales y se pondrán en valor las veredas, iluminación y mobiliario. Los trabajos se culminarán en cuatro meses.
S.C.

-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires