Saludable
Qué es el dengue, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo
En medio de brote de dengue la ministra de Salud porteña, Ana María Bou Pérez, confirmó hoy otros tres casos en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que ascendieron a siete las personas afectadas por el virus que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti.
A continuación información útil para prevenir el dengue y detectar los síntomas del contagio.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.
El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
El dengue es grave cuando se producen hemorragias.
¿Cuáles son los síntomas?
• Fiebre alta (sin resfrío)
• Dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones
• Náuseas y vómitos
• Cansancio
• Sangrado de nariz y encías
• Erupción en la piel
Frente a estos síntomas es importante no automedicarse y acudir al médico. No tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares porque puede complicarse la enfermedad.
¿Cómo prevenir la aparición de mosquitos?
Para reproducirse, los mosquitos necesitan lugares donde se junte agua dentro de la casa, en los patios, balcones y jardines.
• Eliminá los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lona, bidones cortados, etc.).
• Poné boca abajo baldes, palanganas y bidones.
• Tapá los tanques y recipientes para recolectar agua.
• Rellená floreros y portamacetas con arena o tierra.
• Vaciá los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
• Destapá los desagües de lluvia y canaletas.
• Cepillá el bebedero de tu mascota frecuentemente.
• Mantené patios y jardines desmalezados.
• Colocá mosquiteros en puertas y ventanas.
Además…
1. Usá repelente y renovalo cada 3 horas cuando estás al aire libre.
2. Utilizá espirales o tabletas repelentes en las habitaciones.
3. Colocá tules en cunas y cochecitos. NR
-
Turismohace 11 añosArquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 añosLa historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 11 añosCatalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 10 añosDe barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 11 añosLa historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 añosConocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 8 añosLa imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 11 añosBarrio Rawson, un secreto en Buenos Aires


