Ahora
Ordenan retirar del mercado un lote de espinaca congelada por la presencia de una bacteria
 
																								
												
												
											La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) ordenó el retiro del mercado del producto “Espinaca supercongelada, marca Maglia Alimentos Cormillot, Cont. Neto 500g, RNPA N° 02-581458, lote LPI 183-18, fecha de vencimiento 01/07/2020.
Con este nuevo retiro, que se debe al hallazgo de la bacteria Listeria monocytogenes, ya suman 176 lotes retirados por la ANMAT desde los primeros días de agosto. La investigación surgió a partir de un alerta emitido en Europa. El 2 de agosto se retiró, de manera preventiva, 128 lotes de vegetales y otros alimentos congelados que se comercializaban en el país pertenecientes a 12 marcas comerciales provenientes de la planta húngara Greenyard Frozen Hungary Kft. En ese caso, fue tras el alerta del Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) reportó un brote de de listeriosis que provocó 9 muertes en Europa.
En este caso, se trata de una espinaca supercongelada producida por la empresa Nutrifrost SA y que fue detectada en un análisis realizado por la Dirección General de Higiene y Salud Alimentaria de la Ciudad de Buenos Aires.
En el comunicado, se informa también que tras una inspección realizada por el área de Fiscalización de Alimentos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la ANMAT se detectaron “no conformidades” por las que la compañía “suspendió sus actividades de elaboración, comercialización y exportación con el fin de realizar las mejoras edilicias higiénico-sanitarias solicitadas”. A su vez, se aclara que el retiro dispuesto en esta ocasión “corresponde a una partida elaborada y comercializada con anterioridad a la detección de dichas no conformidades”.
Según surge del alerta, Nutrifrost está ejecutando –por disposición de ANMAT- un plan de acción establecido para resolver las no conformidades, mientras las autoridades sanitarias verifican su implementación. Cuando finalice esta etapa, el organismo verificará lo realizado y evaluará la reanudación de las actividades de la planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar. NR
 
																	
																															- 
																	   Turismohace 11 años Turismohace 11 añosArquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires 
- 
																	   Ahorahace 7 años Ahorahace 7 añosLa historia del Cabildo, un monumento mutilado 
- 
																	   Circuitoshace 11 años Circuitoshace 11 añosCatalinas Sur, un encantador barrio de La Boca 
- 
																	   Circuitoshace 10 años Circuitoshace 10 añosDe barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa 
- 
																	   Turismohace 11 años Turismohace 11 añosLa historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires 
- 
																	   Saludablehace 11 años Saludablehace 11 añosConocé la planta que regenera el hígado 
- 
																	   Turismohace 8 años Turismohace 8 añosLa imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico 
- 
																	   Circuitoshace 11 años Circuitoshace 11 añosBarrio Rawson, un secreto en Buenos Aires 
 
								

 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
									 
									 
									 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														