Buenos Aires, 09/05/2025, edición Nº 3914
Connect with us

Social

En el mes del inmigrante, colectividades expondrán sus vínculos con Buenos Aires en la Legislatura porteña

Publicado

el

En el marco del Día del Inmigrante que se celebra cada 4 de septiembre, todos los martes de este mes distintas colectividades expondrán sus historias, improntas y vínculos con la ciudad de Buenos Aires en la Biblioteca de la Legislatura porteña (Perú 160). Además, cada colectividad participante donará un libro a la biblioteca.

Las charlas tendrán una duración de 20 minutos y habrá 10 minutos para realizar un intercambio con el público asistente.

Martes 4 de septiembre

De 17:00 a 17:30hs.
Montenegrinos: Expondrán dos integrantes de la colectividad montenegrina, el Sr. Arsenio Popovic, que contará la historia sobre su familia y la construcción del tren de las nubes y el Sr. Rodolfo Laconich, que hablará de su historia familiar y la fábrica de Vajilla Hartford, de Porcelana Americana.

De 17:30 a 18:00hs.
Catalanes: La Lic. Adriana Rodríguez del Casal de Cataluña hablará de distintos temas vinculados a la colectividad. Hará mención de los diferentes paralelos, abordando uno en particular: Àngel Guimerà y los Hermanos Discépolo (Enrique y Armando)

Martes 11 de septiembre

De 17:00 a 17:30
Ucranianos: El Ing. Argentino Poloz disertará sobre el monumento a Taras Shevchenko en el Parque Tres de Febrero, Poloz es el presidente de la Fundación Taras Shevchenko y secretario de la Representación Central Ucrania en la República Argentina.

De 17:30 a 18:00hs.
Croatas: Hablará el Ing. Davor Poric en representación de la colectividad croata para contar sobre la historia del Coro Jadran de Buenos Aires que cumplió 70 años y de otras instituciones de larga data.

Martes 18 de septiembre

De 17:00 a 17:30
Checos: En nombre de la colectividad checa Ana María Jankú presentará a algunos de los más destacados inmigrantes checos; en forma especial a la Maestra de Danza Clásica Gloria Kazda, quien fuera profesora del bailarín Julio Bocca.

De 17:30 a 18:00
Portugueses: Dulio Moreno, hará referencia a las historias de João Manuel de Figueiredo y Regina Pacini, dos portugueses de relevancia que dejaron su huella en la ciudad y el país. El primero de ellos, fue Embajador del Reino de Portugal y, gracias a él, Portugal se transformó en la primera nación extranjera en reconocer la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Regina Pacini fue primera dama de la nación (esposa de Marcelo T. De Alvear) y fundadora de la Casa del Teatro. Por otro lado, la Lic. Rocío Machado, hará referencia al Centenario del Club Portugués de la Ciudad de Buenos Aires.

Martes 25 de septiembre

De 17:00 a 18:00
Cierre: Los inmigrantes dejaron en la fisonomía de la ciudad su particular forma de entender la arquitectura, que formaron a través de su experiencia o de la tradición arquitectónica de sus países de origen. Algunas de estas huellas se encuentran en los edificios de Buenos Aires, tanto monumentales como viviendas privadas. A cargo de la Lic Alejandra Siquier, Museóloga e historiadora de Arte.

Noticias más leídas

Propietario y Editor Responsable: Maria Ana D'Anna
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52386983-APN-DNDA#MJ

Uds es el Visitante
Metropolis.com.ar