Buenos Aires, 02/02/2025, edición Nº 3818
Connect with us

Ahora

Mercado Pago anuncia un polémico impuesto

Desde el mes de Noviembre comenzará a cobrar por las transferencias de personas físicas desde la billetera a cuentas bancarias

Publicado

el

Desde el 2 de Noviembre los usuarios que hagan transacciones a través de Mercado Pago comenzarán a pagar el impuesto a los créditos en cuenta corriente, por un nuevo servicio que ofrece la empresa.

Así lo informaron, al explicar que “todas las personas o empresas que transfieren desde su cuenta de Mercado Pago a cuentas bancarias de terceros pagarán el impuesto sobre los créditos y débitos en cuenta bancaria y otras operatorias de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)”. “A partir del 2 de noviembre de 2020, podrás ver el detalle del impuesto cuando confirmes los datos de la transferencia”, agregó.

“No hay ningún cambio tributario ni regulatorio. Ni de la AFIP ni de ningún organismo. La empresa ofrece un nuevo producto que, por sus características, está alcanzado por el impuesto sobre los créditos y débitos en cuenta corriente, creado por ley en 2001”, detallaron desde la autoridad tributaria.

Abre la inscripción para los Juegos Porteños

Cómo funciona el servicio

Hasta ahora, los usuarios de MP podían hacer transferencias de CVU a CBU de la misma titularidad; esa operación seguirá exenta. O sea, de su cuenta virtual en la plataforma a cuentas bancarias a su nombre. Lo que se suma ahora, para todos los clientes, y está gravado, es que se pueden hacer las transferencias a CBU de terceros.

Mercado Pago detalló que esto se hace por el lanzamiento de un nuevo centro de transferencias. Los usuarios de la cuenta digital Mercado Pago tienen un centro de transferencias más ágil, cómodo y seguro para enviar dinero a cuentas propias o de terceros, tanto digitales como bancarias.

Las personas y empresas pagarán 1,2% sobre el monto que transfieran. Los monotributistas, 0,5 por ciento. “Se paga el impuesto en el momento en que se hace la transferencia a un tercero. Por ejemplo, al transferir $ 1.000, el usuario va a necesitar tener $ 1.012 en su cuenta para que se pueda debitar el monto del impuesto”, se explicó.

La novedad, comunicada por MP a sus clientes, se convirtió rápidamente en tendencia en Twitter, con numerosas quejas de los usuarios.

Noticias más leídas

Propietario y Editor Responsable: Maria Ana D'Anna
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52386983-APN-DNDA#MJ

Uds es el Visitante
Metropolis.com.ar