Ahora
Martitegui reabre restaurante en Recoleta
El jurado de Masterchef acaba de inaugurar la primera etapa: un café que tiene movilizado al barrio.

Los vecinos de Recoleta que pasan por Rodríguez Peña y Posadas no pueden evitar detenerse en la vidriera de la nueva cafetería de la cuadra. Sobre todo si se cruzan en la vereda al dueño de casa, Germán Martitegui, que está pletórico, inaugurando la primera etapa del regreso de su restaurante más querido, el mítico Tegui.
“¿Qué está pasando, Germán? ¿Ya no se entra más por la puertita de al lado?”, las preguntas las hace una pareja desconcertada antes los cambios fisonómicos de la elegante casona donde antes funcionaba Tramando, el local del diseñador Martín Churba y que detrás “escondía” a modo de speakeasy a Marti, el restaurante que el jurado de MasterChef abrió en 2022.
En ese momento Martitegui sorprendió con un volantazo culinario: una carta donde casi todo era de origen vegetal. Ahora regresa a las fuentes: le vuelve a dar vida Tegui, un icono de Palermo, el proyecto que lo posicionó en los rankings gastronómicos internacionales.
El regreso del restaurante Tegui: paso a paso
Cuánto cuesta construir una casa de 120 metros cuadrados en CABA, en agosto 2025
Esta primera etapa en que Tegui Café es la noticia del barrio arrancó hace apenas unos días de la mano de la firma Lacoste que durante un mes estará haciendo un pop up que conjuga gastronomía y moda.
“Me hice amigo de la mitad de los vecinos estos días porque antes estábamos muy escondidos”, cuenta Germán Martitegui. Le entusiasma que ahora baste pasar veinte minutos para probar algo de lo que fue su restaurante más especial, el que durante 13 años tuvo en el barrio de Palermo. “En la carta del café hay muchos guiños a lo que hacíamos en Tegui. Desde un budín que tiene albahaca, limón y polenta hasta un roll de ricota con hierbas y una mermelada con frutas de estación”, enumera el cocinero.
Tegui Café es un espacio diáfano con vista a la calle y lugar para unas 30 personas entre el salón y la vereda. En la carta hay desde waffle de chipá ($ 6000) hasta hojaldres de lomito, trucha o brie ($ 15.000). Jugos, pomeladas y por supuesto, expressos, café filtrado, lattes y todas las variedades esperables de un buen café.
“Hay gente que viene y nos dice que sólo come tostadas de pan negro u omelette de claras y por supuesto que se los hacemos. Por algo este es el negocio de la hospitalidad, queremos que se sientan como en casa. Y ese mismo espíritu tendrá el restaurante”, anuncia.
La casona de cuatro plantas que ahora funcionará exclusivamente para el proyecto gastronómico de Martitegui es sobria, elegante y por supuesto, muy amplia. “Me pareció que de mis marcas, Tegui es la que mejor se banca esta situación de tanto espacio. Por ahora sólo funciona Tegui café. Para octubre abriremos Tegui barra que ahora está en obra y tendrá capacidad para unos 70 comensales. Y en marzo volvemos con Tegui que será un fine dining pero muy relajado, con menos ego, sin menú eterno de pasos”, anticipa el cocinero.
Ese gran broche de oro llegará recién el año próximo, cuando Martitegui ya no esté grabando la nueva edición de MasterChef y pueda dedicarse cien por ciento al proyecto.
La incógnita que queda en el aire es el destino de Marti, el restaurante de alma veggie que inauguró en estas mismas coordenadas a finales de 2021: “Marti va a continuar seguramente en otro barrio y con otra situación, creo. Es un proyecto que yo quiero muchísimo pero hoy esta casa es todo Tegui”, afirma.

-
Turismohace 11 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 11 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 8 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 11 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires