Buenos Aires, 20/11/2025, edición Nº 4109
Connect with us

Ahora

Llega la “Noche de las Librerías”: cuándo es y cómo será el evento

El territorio porteño se prepara para una nueva edición del clásico cultural porteño. Habrá actividades en más de 70 librerías. Se suman nuevos circuitos barriales y beneficios especiales.

Publicado

el

La Ciudad de Buenos Aires volverá a convertir sus calles en un gran paseo literario con la 15ª edición de La Noche de las Librerías que se realizará el sábado 22 de noviembre, de 18 a 1 h. El evento, ya instalado como uno de los hitos culturales más convocantes del año, buscará fortalecer el vínculo entre lectores, libreros, escritores y la comunidad editorial a través de cientos de propuestas distribuidas en decenas de espacios.

En esta edición, la iniciativa incorpora más de 70 librerías, nuevos circuitos en distintos barrios y beneficios especiales tanto en librerías como en locales gastronómicos cercanos.

La edición 2025 ampliará su presencia territorial y sumará nuevos recorridos en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Villa Ortúzar, Almagro, Chacarita, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers, expandiendo el tradicional circuito de avenida Corrientes.

Todas las librerías de la Ciudad podrán participar con locales abiertos, mesas en la vereda y actividades especiales que incluirán lecturas, presentaciones, charlas, firmas, talleres y música, abriendo sus puertas a familias, jóvenes, estudiantes y amantes de la cultura.

Además, esta edición sumará espacios temáticos dedicados a la ilustración, historieta, novela gráfica y libros ilustrados; un espacio especial para infancias y familias con actividades participativas y talleres; y un Espacio Biblio Digital dedicado a promover el uso de la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges, ebooks y audiolibros. Los bancos adheridos ofrecerán nuevos beneficios y descuentos, al igual que comercios gastronómicos de las zonas involucradas.

La avenida Corrientes como “corazón cultural”: escenarios, música y propuestas especiales

Un pulmón en el norte porteño: dónde está el primer parque público del país, su historia y cuánto cuesta vivir allí

El circuito central de avenida Corrientes y peatonal Lavalle volverá a funcionar como el núcleo de la celebración, con seis escenarios y múltiples activaciones culturales que ocuparán la avenida desde Callao hasta Cerrito.

Allí, más de 20 librerías destacarán sus novedades editoriales, ofrecerán descuentos especiales y sacarán sus mesas a la calle para abrir el juego a la exploración y el encuentro literario.

Entre los escenarios destacados se encuentran:

  • Escenario Principal, con el Obelisco de fondo.
  • Escenario Urgente, dedicado a libros de periodistas, debates y medios.
  • Escenario Novela Romántica, con charlas sobre el género, sus subgéneros y procesos creativos.
  • Escenario Poesía en la Ciudad, con lecturas, performances y cruces musicales.
  • Escenario Artes Gráficas, con ilustración en vivo y actividades participativas.
  • Escenario Escrituras, con debates y presentaciones.

También habrá un Espacio Infancias y Familias, un Espacio Biblio Digital y un Audiorama, donde el público podrá escuchar relatos y adelantos literarios.

¿Cuándo es la “Noche de las Librerías”?

Para garantizar la circulación durante el evento, desde las 18 del sábado 22 de noviembre hasta las 3 del domingo 23, se realizará un corte en Corrientes entre Callao y Cerrito, mientras que el resto de las intersecciones mantendrán tránsito normal.

Los circuitos barriales, en cambio, no requerirán cortes de calles y se integrarán al movimiento cotidiano de cada barrio.

La Noche de las Librerías contará con “circuitos barriales”

Como continuidad del modelo iniciado en 2024, este año La Noche de las Librerías volverá a expandirse hacia distintos puntos del mapa porteño. Librerías independientes, espacios culturales y locales barriales ofrecerán actividades nocturnas en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Chacarita y otros barrios, apostando a descentralizar las propuestas culturales y acercarlas a nuevos públicos.

Cada circuito sumará su identidad particular, con actividades diseñadas en conjunto entre libreros, editoriales, escritores y colectivos culturales. La propuesta refuerza la idea de que Buenos Aires, más que una ciudad que tiene librerías, es una ciudad que vive en los libros, cuya vida cultural se extiende desde el centro hacia cada rincón de su geografía urbana.

Noticias más leídas

Propietario y Editor Responsable: Maria Ana D'Anna
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52386983-APN-DNDA#MJ

Uds es el Visitante
Metropolis.com.ar