Buenos Aires, 13/09/2025, edición Nº 4041
Connect with us

Ahora

Las únicas 36 especies de árboles que se pueden plantar en la Ciudad

Publicado

el

En una de las esquinas de las más clásicas y transitadas de Belgrano, la de Ciudad de la Paz y Juramento, un cartel recordaba al jazmín que durante años perfumó ese punto central del barrio y que, por decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue removido. Esta medida generó el rechazo de muchos vecinos de la zona, pero aquel ejemplar no forma parte de la lista de especies permitidas para engrosar el arbolado público de la Ciudad.

Esta situación se repite en muchos puntos de Buenos Aires, motivo por el cuál desde el Plan de Arbolado de la Ciudad emitieron un informe donde se detalla cuáles son los árboles aptos para plantarse en las distintas veredas, según el ancho de los troncos y el de la acera. Y recordaron que sólo el Gobierno porteño puede realizar las plantaciones.

Este informe enumera 36 variedades arbóreas permitidas, de diferentes características estéticas y de crecimiento, algo fundamental para que las raíces y las copas se puedan adaptar al lugar sin destruir las veredas ni tapar las señales de tránsito.

El arce tridente, el fresno dorado, el ciruelo y el jacarandá forman parte de las especies autorizadas, cada una de acuerdo al espacio físico con que se cuente. En cambio, ejemplares como el limpiatubos, el árbol de la seda o el timbó fueron quitados de la “lista blanca” por presentar particularidades que entorpecen su mantenimiento y su convivencia con el entorno.

Jorge Amílcar Mario Fiorentino, del Plan de Arbolado, declara, “El limpiatubos es un arbusto que invade todo el espacio y crece mucho, es para plazas. También el árbol de la seda tiene un crecimiento muy despatarrado y bajo de copa y pierde todo el tiempo flores y luego las vainas. Y el timbó u oreja de negro, por los frutos y el tamaño final es muy grande y tiene un sistema radicular que pulveriza las veredas”.

Otras excluidas son las especies frutales o con espinas, como es el caso del ciprés, roble sedoso, haya, palo borracho, algarrobo blanco, sauce criollo, magnolia, aguaribay, ceibo (el criollo) y ficus. “La idea es dejar los árboles de estas especies y, a medida que haya que removerlos, reemplazarlos por alguno que esté en el listado y se adapte al lugar”, confirma Fiorentino.

De hecho, según el censo de arbolado que se hizo en 2011, en el espacio público porteño hay muchos ejemplares de estas especies prohibidas.

Otro punto importante para quienes desean plantar un ejemplar frente a sus casas es conocer el procedimiento para llevarlo a cabo. Sólo el Gobierno de la Ciudad, a través de las comunas, puede realizar las plantaciones, que además deben realizarse en el período del año permitido (varía según el clima y habitualmente se encara de mayo a septiembre).

Cuando un vecino genera una solicitud, la comuna tiene un plazo de cinco días para realizar la plantación. La petición se debe generar a través del SUACI, que centraliza las solicitudes ingresadas por la web de la Ciudad. Para esto hay que llamar al 147 o utilizar la app MiBA.

Fuente consultada: Clarin

.

Noticias más leídas

Propietario y Editor Responsable: Maria Ana D'Anna
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52386983-APN-DNDA#MJ

Uds es el Visitante
Metropolis.com.ar