Ahora
Larreta presentó las obras de puesta en valor del Laboratorio de la Policía Científica de la Ciudad
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó este martes las obras de puesta en valor realizadas en el Laboratorio de la Policía Científica de la Ciudad, y dijo que “estamos dotando a la Policía de la Ciudad de la mejor tecnología del mundo para poder ser más eficaces y eficientes con las investigaciones”.
“La verdad que es un orgullo dar la tecnología para cotejar el ADN, para determinar si una persona tiene manchas de pólvora o no”, expresó Rodríguez Larreta, quien estuvo acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad, Martín Ocampo, y por el secretario de Seguridad, Marcelo D´Alessandro.
Además, el Jefe de Gobierno reconoció que “uno aprende todos los días” luego de observar la optimización de las instalaciones y la incorporación de equipos de última tecnología.
Creada en paralelo a la Policía de la Ciudad, ésta es una fuerza que presta servicios especializados para la investigación científica y técnica de los delitos, contravenciones o faltas bajo requerimientos de la fuerza, la Justicia o el Ministerio Público Fiscal.
Actualmente el laboratorio está considerado como uno de los más equipados a nivel local e internacional, contando con dispositivos únicos en el país y en el mundo.
Por su parte, Ocampo sostuvo que “éste es un laboratorio de tecnología de punta”, y explicó: “Tiene las últimas herramientas que hay para desentrañar en forma forense todas las investigaciones que a la Policía se le requieren”.
Entre las máquinas que se incorporaron hay un detector portátil que identifica más de 16.000 sustancias, un sistema de visión espectral capaz de reconocer manchas de naturaleza biológica, un microscopio biológico invertido que permite recortar células por disección láser, y lupas estereoscópicas que ayudan a ver detalles de poco aumento con gran definición y profundidad de campo.
Las próximas incorporaciones serán un sistema integral de ADN, otro de cromatografía gaseosa que se utilizará principalmente para identificar alcoholes y una masa portátil que cuantificará cualquier tipo de sustancia orgánica de forma inmediata. NR
-
Turismohace 11 añosArquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 añosLa historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 11 añosCatalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 10 añosDe barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 11 añosLa historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 añosConocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 8 añosLa imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 11 añosBarrio Rawson, un secreto en Buenos Aires

