Ahora
La Sociedad Argentina de Horticultura celebra su 47° Exposición Floral en Recoleta

“No podés cuidar lo que no conocés.” Las palabras de Sonia Benvenuto de Blaquier, presidenta de la Sociedad Argentina de Horticultura (SAH), retumbaron ayer en la apertura de la 47° edición de la Exposición Floral, que continuará hoy, de 11 a 21, en su sede de Agüero 2085, Recoleta.
“Somos todas jardineras fanáticas y queremos difundir nuestra pasión”, expresó la líder de la SAH, que este año celebra su 80º aniversario. Detrás de ella, docenas de rosas permanecían perfectamente expuestas. Antiguas, inglesas, poliantas, floribundas, grandifloras eran algunos de los nombres que se sucedían en pequeños carteles.
Como en cada edición, la exposición incluye dos secciones. Horticultura, con 11 clases de plantas, en la que se exhiben y se clasifican botánicamente flores, plantas, follajes de árboles y arbustos. Y Artística, en la que se disponen arreglos florales hechos por niños y adultos que deciden participar de manera voluntaria.
Durante el primer día de la exhibición, se eligieron los mejores arreglos y ejemplares y se hizo entrega de reconocimientos a aquellos seleccionados entre los casi 150 expositores. “Mi plátano ganó la copa en Árboles, ¡estoy emocionada!”, dijo Amalia Amuchástegui de Herbin, miembro de la comisión directiva de la SAH y participante de la competencia. Ese ejemplar se lo trajo de la India su suegro, de 97 años.
Para cada clase de planta existe una terna de jurados que eligen cuidadosamente las ganadoras. “Nos fijamos en la turgencia de los pétalos, en el color, en que sea armoniosa en la cantidad de flores y pimpollos, en que el follaje sea sano”, comentó Ángela Rodríguez Abinzano, jurado del rubro Rosas, mientras sacaba una caja de plástico con más de 700 tarjetas sobre los distintos tipos de rosas y sus características.
Más allá de las clásicas de siempre, como las rosas y las orquídeas, este año las protagonistas son las plantas autóctonas, las suculentas y los bonsáis. “Ahora la gente elige plantas que no necesitan de tanto cuidado ni tiempo y nosotros también seguimos la tendencia“, expresó Benvenuto de Blaquier.
Durante el evento también se ofrecen visitas guiadas para conocer los ejemplares y arreglos más destacados. Los visitantes pueden interactuar con especialistas, botánicos y expertos de todo el país, y adquirir artículos de jardinería y decoración. La entrada cuesta $ 100; los menores de 12 años acceden gratis. NR
Fuente consultada: La Nación

-
Turismohace 11 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 11 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 11 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 8 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 11 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires