Ahora
La Legislatura porteña sancionó una ley para promover la donación de plasma
Los diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionaron este jueves una ley que declara “de Interés Sanitario” a la donación de plasma de pacientes recuperados de Covid-19 “para fines de investigación y para ser usado como potencial agente terapéutico en el tratamiento de esta enfermedad”.
La aprobación de la norma -consensuada entre todos los bloques de la Legislatura porteña- implica que el Gobierno porteño deberá desarrollar “acciones para promover y apoyar los ensayos clínicos que tengan por objeto evaluar la seguridad y eficacia del uso del plasma de pacientes recuperados, como así también otras investigaciones clínicas sobre Covid-19, fortaleciendo las áreas de promoción y gestión de la investigación en salud para la red pública de la Ciudad”.
El Ministerio de Salud deberá arbitrar los medios para reglamentar un régimen de acceso al plasma para los efectores de salud (hospitales y equivalentes) pertenecientes al Gobierno de la CABA, “a los fines de armonizar criterios de inclusión y exclusión, modalidad de administración, dosis, control y distribución de las unidades de plasma sanguíneo donados”.
La ley estipula que se “deberá llevar a cabo una campaña de difusión por medios masivos y redes de comunicación para brindar información adecuada a toda la población sobre la donación de plasma sanguíneo, en relación a procedimientos, metodología, derechos y riesgos posibles”.
A los efectos del cumplimiento de esta ley, se facultó al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias que correspondan.
Tras la sanción de la norma por unanimidad de 57 diputados presentes y una abstención, el presidente de la Legislatura, Diego Santilli, expresó que “es importante concientizar y promover la donación de plasma en todas aquellas personas que hayan contraído Covid 19 y la importancia de este acto solidario para salvar miles de vidas”.
“Agradecemos a nuestro personal de Salud, médicos y enfermeros, y a los donantes y pacientes recuperados, por ser parte de este proyecto tan humano. Cada donación es importantísima”, enfatizó Santilli. NR
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires