Ahora
La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz
En defensa del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires

La Justicia porteña frenó la posible demolición del Puente Ciudad de la Paz que une a los barrios de Colegiales y Palermo. La medida cautelar ratifica la decisión del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), que el mes pasado rechazó la descatalogación de la protección del puente centenario que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) planeaba reemplazar por una nueva estructura.
La decisión judicial constituye así un segundo revés para el proyecto oficial, que había sido anunciado por el gobierno porteño y AUSA en agosto de este año, luego de encarar un proceso de restauración del puente que demoró más de dos años. Al finalizar esas obras en abril, el GCBA argumentó que el puente seguía teniendo deficiencias estructurales, por lo que debía ser reemplazado.
Ahora, el juez Víctor Trionfetti, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 15 de la Ciudad, ordenó la “suspensión de cualquier tipo de modificación, desarme o demolición sobre la estructura del puente hasta que se dicte una sentencia definitiva”. Y determinó que, de todos modos, el GCBA y AUSA “deben garantizar la realización de todas las tareas de mantenimiento y seguridad necesarias del puente para su preservación y utilización en debidas condiciones”.
El fallo responde a una acción de amparo presentada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), que también había solicitado a la Justicia que ordene al GCBA enviar un proyecto de ley a la Legislatura para darle protección definitiva al puente, que hasta ahora sólo tiene protección preventiva. Con respecto a esa petición, el juez decidió diferirla para que sea resuelta junto con la cuestión de fondo.
Recién inaugurado: el túnel en plena Ciudad de Buenos Aires que resuelve un caos de tránsito
El proyecto de remoción del centenario puente que cruza sobre las vías del Mitre despertó la reacción de los vecinos y vecinas de la zona, que llegaron a realizar diversas protestas allí para rechazar el proyecto. Aunque la serie de reveses dejan maltrecha a la iniciativa, desde el GCBA todavía no confirmaron de forma oficial si darán marcha atrás con el proyecto.
El proyecto oficial había sido anunciado formalmente por el gobierno porteño a principios de agosto de este año al apuntar que la vida útil del puente está “completamente agotada”. Señalaban entonces que la nueva estructura mantendría “su uso exclusivo para tránsito liviano”, mientras que respetaría “la identidad estética original, pero con mejoras en funcionalidad, accesibilidad y seguridad”. También indicaban que la antigua estructura se preservaría trasladándola a una “futura reubicación en un entorno cercano, en línea con el pedido de vecinos y asociaciones patrimoniales”.
Las organizaciones hacen especial hincapié en el valor de las estructuras originales del puente, catalogadas como “de las más antiguas aún en pie en Buenos Aires”. “Su estructura de vigas de hierro y basamento de ladrillos de hace más de un siglo, es un hito patrimonial barrial y muy singular en el paisaje porteño”, señalan y agregan que “este puente fue construido por la Compañía de Tramways Lacroze Bs. As. Ltda. en el año 1918 para uso exclusivo de sus líneas de tranvías”. Luego de que el sistema tranviario fue desarmado en 1963, la entonces Municipalidad de Buenos Aires lo “reconvirtió para tránsito vehicular liviano”. “Perder el puente original de Ciudad de la Paz sería perder un patrimonio cultural arquitectónico y urbano para siempre, cuando puede seguir teniendo vida útil a la escala que nos permita no perderlo”, concluyen.

-
Turismohace 11 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 11 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 10 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 11 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 8 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 11 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires