Ahora
La comedia patriótico-musical “Por los eternos laureles” vuelve al Teatro Colón

La comedia patriótico-musical Por los eternos laureles vuelve a presentarse en el Salón Dorado del Teatro Colón este miércoles 5 de julio, a las 18, como parte del abono Colón en familia.
Se trata de una producción original del Teatro con guión y dirección de escena de Emilio Urdapilleta, que recrea la historia de la creación del Himno Nacional Argentino.
Repite el jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de julio, a las 18.
La obra, ambientada en el salón de la casa de Mariquita Sánchez, donde en 1813 se estrenó la canción patria, está libremente inspirada en el cuadro del pintor chileno Pedro de Subercaseaux, que inmortalizó ese momento histórico.
Escrita para chicos con motivo del bicentenario del Himno en mayo de 2013, incluye personajes reales y otros ficcionales, obras musicales de otros países y comentarios sobre la política y la vida cotidiana de la época.
Programa
Guión y dirección de escena: Emilio Urdapilleta.
Música: Marcel Grandjany, Piotr Ilich Chaikovski, Jacques Offenbach, Wolfgang Amadeus Mozart, Georges Bizet, Georg Friedrich Händel, Giacomo Puccini, Esteban De Luca, Giuseppe Verdi, Blas Parera.
Libreto: Eduardo Barrientos y Leila Suaya.
Reparto: Mariquita Sánchez – Leila Suaya (arpa), Maestro Parera – Eduardo Barrientos (piano), Angiulina – Constanza Díaz Falú y Silvana Gómez (sopranos), Baldomero – Hermann Schreiner (violonchelo).
Las localidades ya se encuentran a la venta en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171 (4378-7109), de lunes a sábado de 10 a 20. También se pueden adquirir vía telefónica al 5254-9100; o por Internet ingresando en www.teatrocolon.org.ar. Adultos: $ 150 Niños (menores de 12 años): $ 100
NR

-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires