Aire Libre
La Ciudad vuelve a celebrar la Semana del Orgullo
La edición de este año incluirá actividades virtuales y presenciales

Del 16 al 22 de noviembre la Ciudad de Buenos Aires se vestirá con los colores del arcoíris para otra edición de la semana #OrgulloBA que, por la pandemia, muchas de las actividades se mudan al plano virtual a través de las redes sociales y ofrecerá variadas actividades al aire libre en espacios públicos. El objetivo es desarrollar actividades que involucren a toda la ciudadanía a pensar, practicar y disfrutar la diversidad en la ciudad, reflejando el compromiso con la promoción de derechos LGBTIQ+.
Todo comenzará con el izado de la bandera LGBT en el Obelisco el día lunes 16 de noviembre a las 9 horas y durante la noche se iluminarán los monumentos emblemáticos porteños con los colores del arcoíris. El espacio público también destacará la diversidad a través de semáforos inclusivos y sendas peatonales pintadas con los colores del arcoíris.
Los museos analizan utilizar videojuegos para atraer más visitantes
El día martes será la inauguración del mural #OrgulloBA en el paseo de la Diversidad, se pintará Un Beso entre dos chicas, ilustrado por el artista Fernando Tarica, una acción que cuenta con el financiamiento de Farmacity y Sinteplast. El acto inaugural será a las 10 y contará con la presencia de Pablo y Jaco, dos chicos que hace menos de un mes fueron atacados violentamente en Palermo por un grupo homofóbico. Vas a poder verlo en vivo en @dhumanosba.
El deporte ocupará un lugar central. El miércoles a las 16hs. vamos a conocer a diversos deportistas: Mia Fedra y Juan Pablo Morino, en el instagram de @dhumanosba. El mismo miércoles 18 a las 18hs, se dará el “Conversatorio Ciudad Diversa” por el canal de YouTube del Centro Cultural Recoleta. En el participarán Pamela Malewicz,Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Natalia Dopazzo de Ciudad del Deseo, Cambalache y Punctum consultora. Moderador: Juan José Méndez, Secretaría de Transporte.
Los eventos culturales serán una parte importante de la semana. El jueves 19 y viernes 20 de noviembre habrá un shows en el anfiteatro del Parque Centenario donde tocarán varias bandas y entre cada una habrá una lectura de cuentos infantiles a cargo de Drag Queens, en https://www.buenosaires.gob.ar/festivalesba vas a poder obtener las entradas para acceder a los shows.
Para consultar por todas las actividades, podés hacer click en el siguiente acá.
NT

-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires