Ahora
La Ciudad lanza el Operativo Frío para asistir a personas en situación de calle
El operativo se realiza a través del programa Buenos Aires Presente, donde los equipos móviles especializados recorren la ciudad
La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, María Migliore, lanzó el Operativo Frío para reforzar la capacidad de respuesta con el objetivo de proteger a las personas que se encuentran en situación de calle frente a las bajas temperaturas. El anuncio fue acompañado por el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, Monseñor Jose Baliña, vicepresidente de Cáritas Argentina, el pastor Osvaldo Carnival de Catedral de la Fe, y Mariela Fumarola de Red Solidaria.
“Desde el año pasado, con el inicio de la pandemia del coronavirus, adaptamos nuestra operación del programa Buenos Aires Presente para, por un lado, poder responder a una demanda creciente en los Centros de Inclusión y, por el otro, poder darle a nuestra política un abordaje bien integral”, afirmó Migliore. “El operativo frío es una respuesta en la emergencia para las personas que se encuentran en la calle con temperaturas de frío extremo; una persona que se encuentra en esta situación está inmersa en una de las situaciones más frágiles y vulnerables que se pueda imaginar, y por eso es tan relevante poder acompañarla”, finalizó.
El operativo se realiza a través del programa Buenos Aires Presente, donde los equipos móviles especializados recorren la ciudad para realizar el abordaje de las personas en situación de calle para invitarlos a ir a los Centros de Inclusión Social del ministerio e intentar que ninguna persona duerma en la calle. El abordaje de este operativo es realizado por más de 570 trabajadores del BAP y los centros.
La Ciudad dispone actualmente de 32 centros de alojamiento permanentes, y 3 centros de emergencia abiertos desde el inicio de la pandemia (Parque Roca I, II, III), sumando un total de 2492 plazas. Todos los dispositivos cuentan con servicio de ducha, elementos de aseo personal, 4 comidas, talleres para contención psicológica, así como también para la inserción social, laboral y oportunidades de revinculación familiar. Más de 570 trabajadores del BAP y los Centros de Inclusión, realizan el abordaje día a día.
Cambios en los impuestos a los 0 km: cuánto subirán los precios
El operativo frío consta de 30 móviles que recorren la Ciudad todos los días que las temperaturas son iguales o menores a 5° y abordan a aquellas personas que deciden no ingresar a un Centro de Inclusión Social. En esas recorridas, los equipos del BAP entregan viandas calientes y agua, kits de viandas secas, una frazada y un kit de ropa de abrigo para prevenir el frío, además de insumos de higiene para prevenir el covid-19.
NT
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires