Ahora
Inscribir un 0 km será un 20% más barato con el nuevo sistema digital que en los Registros del Automotor
El Gobierno volvió a bajar la alícuota que se paga al dar de alta un nuevo vehículo utilizando la plataforma del RUNA. En septiembre había bajado al 1% para todos los trámites, pero ahora será un 0,8% si se hace en un concesionario

El Ministerio de Justicia oficializó que el próximo 19 de febrero comenzará a funcionar el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA) para registrar la compra de vehículos cero kilómetro en las concesionarias sin tener que hacer trámite alguno en un Registro del Automotor.
La comunicación oficial del gobierno por medio del Boletín Oficial consta de dos distintas publicaciones. La Disposición 20/2025 es la que explica el funcionamiento del sistema, mientras que la Resolución 38/2025 está referida a la baja del arancel de inscripción inicial de vehículos, que hasta ahora fue del 1% tanto para unidades nacionales como importadas, y que desde la entrada en vigencia del sistema digital, tendrá una reducción de costos del 20% para representar el 0,8% del valor de la unidad a registrar. Las altas que se sigan haciendo en los Registros del Automotor seguirán costando el 1% del valor del vehículo.
Esta es la segunda vez que se baja el arancel de alta de un cero kilómetro en pocos meses. La primera reducción fue la que modificó el sistema anterior, por el cual los autos fabricados en Argentina pagan un 1,5% del valor como costos de registración, y los importados un 2%. En septiembre de 2024 se tomó la decisión de bajar esa alícuota al 1% para vehículos de todas las procedencias. En aquel momento fue una baja del 50% para los autos fabricados en otros mercados y del 25% para los nacionales.
Sin embargo, al ser un sistema todavía en desarrollo, en esta primera etapa estará disponible únicamente para la compra de motocicletas, aunque en poco tiempo más, se espera que sean solo unos días o un par de semanas, comenzará a funcionar el mismo sistema digital para automóviles nuevos.
“Por el momento seguirán conviviendo ambos modos de registrar un auto o moto. El tradicional en el Registro Automotor y el digital en las concesionarias”, explicaron funcionarios del Ministerio de Justicia la semana pasada en las reuniones virtuales que tuvieron con las distintas cámaras de concesionarios de automotores y motocicletas del país.
Aun así, no todas las operaciones de motos podrán hacerse con este nuevo registro remoto, abierto, accesible y estandarizado. Todavía hay muchas funciones que el sistema irá habilitando progresivamente y que limitan la cantidad de operaciones.
Condiciones de los compradores
- Que el adquirente sea persona humana, mayor de edad, plenamente capaz y que actúe por su propio derecho.
- Que el precio de venta no involucre sumas que alcancen o superen los montos informados como “Umbrales para el Sector Automotor” conforme a las normas establecidas por la Unidad de Información Financiera (UFI).
- Que el automotor cuente con su respectiva Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y su Licencia de Configuración Ambiental (LCA), de corresponder.
- Que el certificado de importación o fabricación no tenga restricciones o limitaciones al dominio o que el automotor se encuentre afectado a regímenes especiales.
- Que el automotor no se inscriba con prenda simultánea o contrato de leasing.
- Que no se peticionen en forma simultánea trámites de alta, baja o cambio de tipo de carrocería o de automotor, ni de afectación a un uso que requiera su efectiva acreditación.
- Que el modelo-año que surja del certificado de fabricación o importación corresponda al año en que se efectúe la inscripción.
- Que el adquirente del automotor o motovehículo encomiende mediante nota la gestión de inscripción al comerciante habitualista, dejándose constancia de que sólo abonará por el trámite los aranceles que a tal efecto establezca el Ministerio de Justicia.
- Que el comerciante habitualista cuente con firma digital para acceder al Registro Único Nacional del Automotor (RUNA).
Adicionalmente, en los primeros días de funcionamiento, sólo personas solteras podrán hacer el trámite digital del alta, ya que aún no están habilitadas las vinculaciones conyugales en el registro. Las autoridades explicaron que es posible que incluso antes del 19 de febrero ya estén incorporadas, ya que se trata de “un paso diario en la programación del sistema”.
Responsabilidades de los concesionarios
Los comerciantes habitualistas, modo formal de denominar a los concesionarios de marcas nacionales o importadores oficiales de marcas que no producen localmente, tienen una reglamentación que seguir:
- Suscribir y sellar el “Instrumento de petición virtual de inscripción inicial” por sus representantes inscriptos, certificando la exactitud de los datos contenidos en el mismo y su correspondencia con el Certificado de Fabricación o Importación para que se tramite la inscripción inicial en el RUV.
- Verificar las codificaciones de identificación del automotor y suscribir la siguiente leyenda: “He verificado personalmente la autenticidad de los datos que figuran en el presente formulario y la estampada en el automotor y me hago personalmente responsable civil y criminalmente por los errores u omisiones en que pudiera incurrir, sin perjuicio de las que a la empresa le correspondan”, la que deberá ser suscripta y sellada por el representante inscripto de la misma.
- Informar la obligatoriedad de realizar el grabado de autopartes y cristales.
Al concluir esa operatoria, el comerciante habitualista deberá escanear el “Instrumento de petición virtual de inscripción inicial”, firmarlo digitalmente e importar en formato PDF al Registro Único Virtual (RUV), junto con la factura de compra y el comprobante de pago del arancel correspondiente. Ese arancel ahora será del 0,8% del valor del vehículo cuando se realice en este sistema.
Una vez incorporada la documentación al Registro Único Virtual (RUV) la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor pondrá a disposición del comprador el Título Digital del Automotor, la Cédula de Identificación Digital y la Oblea que otorga plazo de gracia para la revisión técnica obligatoria.
Cómo se asignarán las chapas patente
En la publicación del Boletín Oficial, el gobierno también explicó que tanto sea a través del Ente Cooperador (ACARA) o de quien determine la DNRPA, se proveerá un lote de placas metálicas a los fines de ingresar el dominio en el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), las que le serán entregadas al comprador del vehículo una vez inscripto el trámite.
Para el caso de no contar con ese stock de chapas patente por la actual demora que existe en la provisión de la documentación registral en Argentina, el sistema emitirá una “constancia de asignación de dominio” con un código QR, que el concesionario deberá entregar al titular para que sea exhibida a los fines de la circulación por la vía pública.

-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires