Ahora
Inédito: conocida marca de electrodomésticos abre cafetería de especialidad en Buenos Aires
Esta compañía apuesta a un nuevo negocio: cafeterías inmersivas que proyectan diez locales para 2029 y un innovador modelo de franquicias

Peabody, la histórica marca argentina de electrodomésticos, dio un giro estratégico con la reciente apertura de COPHI, su primera cafetería inmersiva en Palermo. Con una inversión de u$s300.000, el espacio combina café de especialidad, gastronomía y la posibilidad de probar en vivo los productos de la compañía. Se trata de un paso inédito para una fábrica que busca conectarse de manera directa con sus clientes, sin intermediarios.
“Este emprendimiento es una manera de relacionarnos, acercarnos y dialogar directamente con los usuarios. Preparar una comida o tomar un café no es un acto básico: es un acto que crea vínculos, tiempo y espacio. Eso es lo que queremos lograr en COPHI”, explicó a iProfesional Dante Choi, fundador de Goldmund, dueña de la marca Peabody.
El local, ubicado en Gorriti y Malabia, se presenta como un laboratorio de experiencias: los clientes podrán degustar cafés de especialidad, comprar café en grano o molido y elegir entre más de 25 modelos de cafeteras. La propuesta incluye consumo en el lugar, take away, blends propios envasados al vacío y accesorios para armar estaciones hogareñas. Además, cuenta con una barra de degustación de distintos métodos de preparación y un subsuelo destinado a clases de cocina, talleres y demostraciones en vivo.
Quienes visiten la cafetería también podrán utilizar y testear los electrodomésticos que Peabody comercializa, en el mismo espacio en el que disfrutan de un Flat White o un espresso. Se trata de una fusión entre café de especialidad y tecnología hogareña que busca reforzar la idea de “experiencia” detrás de cada producto de la marca.
“Queremos ofrecer un café de excelente calidad, pero sin tantas vueltas: un buen Flat White o un café de grano tostado en nuestra planta de General Rodríguez, de forma eficiente y accesible”, aclaró Choi.
El espacio abre todos los días de 8 a 20 horas y fue concebido con un estilo moderno y futurista. El propio fundador seleccionó una playlist de música clásica para acompañar la experiencia sensorial: “Queremos que quien entre a COPHI viva una atmósfera distinta, que combine buen café, diseño y cultura”.
Para Choi, la clave está en que los clientes comprendan que Peabody “no vende electrodomésticos, sino experiencias“. Y lo ejemplifica: “Quien compra una cafetera no busca un aparato: quiere el momento de preparar desayunos para su familia. O alguien que compra una batidora lo que desea es compartir una torta casera. COPHI ofrece justamente eso: un lugar para vivir lo que nuestros productos generan”.
Peabody planea abrir 2 cafés más en 2026 y llegar a 10 hacia 2029, mediante un sistema de franquicias innovador. “La idea es formar comunidades. Queremos que nuestros clientes retail tengan la posibilidad de tener su propio COPHI como franquicia, pero sin costo o con costos muy bajos. Les vamos a facilitar todo lo posible: la estética, el playlist, los contenidos y el soporte para que lo hagan”, adelantó Choi.
La apuesta se enmarca en un mercado en expansión. Según un informe de IMARC Group, el negocio de bebidas calientes en Argentina alcanzó u$s4.600 millones en 2024 y se proyecta que escalará a u$s120.700 millones en 2033, con una tasa de crecimiento anual cercana al 39%.
Cafecito, flat white y más de 350 productos
La inauguración de COPHI – que se concretó el 18 de agosto pasado- condensa la trayectoria de Dante Choi, que pasó de traducir manuales en Daewoo a liderar una de las marcas de electrodomésticos más reconocidas del país.
Nacido en Seúl (Corea) en 1965, llegó a la Argentina con su familia en 1977 y se instaló en Fuerte Apache. Trabajó 15 años en Daewoo hasta que en 1997 decidió emprender. Su primera empresa, dedicada a computadoras, no sobrevivió a la crisis de 2001. “En aquel momento era muy joven y pensaba más que nada en el lucro. La crisis me obligó a aprender: entendí que había que construir con otra mirada, generar trabajo, innovar y ser empresarialmente responsables”.
En 2003 fundó Goldmund y un año después compró la marca Peabody, que hasta entonces estaba asociada a heladeras populares. La reinventó: rediseñó el logo, diversificó la oferta y apostó por el diseño y la innovación. “Fuimos los primeros en aplicar colores a los electrodomésticos y en lanzar familias de productos coordinados. También fuimos creadores de categorías, como el termo eléctrico o los ventiladores retráctiles”.
Ese “eTermo“, que hoy es el producto estrella de la compañía y acumula premios internacionales por su diseño y funcionalidad, sintetiza el espíritu innovador de Peabody: transformar objetos cotidianos en experiencias de uso únicas.
Actualmente, la marca cuenta con más de 350 productos en cuatro familias (línea blanca, pequeños electrodomésticos, calefacción y ventilación). Su planta en La Tablada emplea a más de 250 personas, factura alrededor de u$s80 millones anuales, tiene operaciones en Uruguay y Paraguay, exporta a Europa y a Estados Unidos. En suma, sus planes es alcanzar los u$s200 millones de ventas para el 2030.
La filosofía que sostiene este crecimiento se apoya en innovación, calidad y diseño, y se completa con dos pilares centrales: empatía y experiencia. “Las marcas deben ser transparentes y tener empatía. Los consumidores no quieren un producto, quieren la experiencia que ese producto habilita. Y la experiencia, en gastronomía, crea relaciones, tiempo y espacio para compartir”.
COPHI está inspirado en experiencias internacionales. Choi cuenta que en Corea y China muchas empresas abrieron cientos de cafés para acercarse a los consumidores a través de la gastronomía y el diseño. Incluso cita el caso de una marca de ropa que destinó el 60% de su local a un café gratuito para clientes y triplicó sus ventas. “El café es un vehículo para generar vínculo, para que la gente se quede, comparta y descubra lo que la marca tiene para ofrecer”, resumió.
El proyecto tiene además un costado familiar: Pilar, hija de Choi y arquitecta, estuvo a cargo del diseño del espacio. Y un costado cultural: la música clásica que suena en COPHI, elegida por el propio fundador, refuerza la identidad de la marca.
“Lo fundamental hoy es enriquecer la experiencia del consumidor. COPHI no es solo una cafetería inmersiva: es la forma en que Peabody busca mostrar que detrás de sus electrodomésticos hay momentos para compartir. En este espacio queremos que la gente venga, pruebe, aprenda y se lleve algo más que un producto: una vivencia memorable“, concluyó el dueño de la marca.

-
Turismohace 11 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 11 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 8 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 11 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires