Ocio
Funciones gratuitas de títeres en el Teatro Sarmiento
Todos los martes y miércoles hasta el 7 de diciembre los egresados presentan obras para adultos.

Hasta el 7 de diciembre, todos los martes y miércoles a las 19.30 el Taller-Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano” – que dirige Adelaida Mangani – presenta, en el Teatro Sarmiento (Avenida Sarmiento 2715), distintos trabajos de los egresados de 2016.
Se trata de obras de títeres para adultos, que se realizan con entrada gratuita. Los graduados de la escuela de formación titiritera del Teatro San Martín, una institución única en Latinoamérica, muestran sus trabajos, resultado de lo aprendido a lo largo del año.
Esta semana se presentan los siguientes espectáculos:
Almas gemelas, de Cecilia Ledesma.
• Elenco: Guadalupe Campos, Magdalena Gamboa y Carolina Graff. Diseño de escenografía, títeres, vestuario y sonido: Cecilia Ledesma. Musicalización y dirección: Cecilia Ledesma.
Lukutuwe, de Francisco Garrido.
• Elenco: Emmanuel Abbruzzese, Ayelen Allende, Gabriela Ayala, Diego Báez, Guadalupe Campos y Carolina Graff. Diseño de escenografía, títeres y sonido: Francisco Garrido. Diseño de vestuario: Oscar Campos. Música: Gabriel Toro Huaiqui. Dirección: Francisco Garrido.
Yo siempre quise tener una vaca, de Malena Alonso (inspirada en un cuento de Jorge Victoriano Alonso)
• Elenco: Emmanuel Abbruzzese, Ayelen Allende y Diego Báez Toro. Diseño de escenografía, títeres, vestuario y realización: Emanuel Abbruzzese, Ayelen Allende y Malena Alonso. Sonido: Malena Alonso. Dirección: Malena Alonso.
Adelaida Mangani, Directora del Taller-Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano”, explicó que “con esta promoción se cumplen casi treinta años de la creación del Taller- Escuela de Titiriteros, que ha dado al mundo del Teatro de Títeres y Objetos alrededor de trescientos egresados. Cada tres años se produce este encuentro entre el público y los jóvenes artistas que se atreven a la hermosa tarea de arriesgarse a la aventuradel arte de los títeres”.
“Es un principio central en nuestro modo de formar a los estudiantes, estimularlos para que cada uno encuentre con libertad su propia poética y se convierta en el artista que desea ser. Ya que el arte no es medible en términos de comparación porque su esencia es la singularidad. De los deseos y de los sueños de los jóvenes directores y directoras están hechos los espectáculos que presentaremos”, destacó.
La Escuela
El Taller-Escuela de Titiriteros “Ariel Bufano” se creó en 1987 como un espacio de formación para transmitir a las nuevas generaciones de artistas titiriteros las experiencias obtenidas por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, la compañía que diez años antes habían fundado Ariel Bufano y Adelaida Mangani.
El plan de estudios del Taller-Escuela, que desde su creación dirige Mangani, se desarrolla intensivamente a lo largo de tres años e incluye, además de capacitación en manipulación de títeres y objetos, formación actoral, musical y en dramaturgia, y entrenamiento corporal.
Muchos de los egresados del Taller han integrado e integran el Grupo de Titiriteros. Otros se destacan fuera del San Martín en diferentes compañías y en proyectos propios. En todos los casos, lo hacen con el sello distintivo de “la escuela” de titiriteros de Buenos Aires, que tiene un enorme prestigio entre los especialistas en el arte de los títeres y la manipulación de objetos de Europa y Estados Unidos. NR

-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires