Ahora
Feria de los Pescadores en Constitución
A escasos días para Semana Santa, las ferias de la Ciudad son una buena alternativa para que los vecinos consigan pescados a buenos precios y de inmejorable calidad. Una cita obligada es este miércoles 28 de marzo, entre las 16 y las 21, sobre Av Brasil y Lima (Constitución), donde se armará una Feria de Pescadores en plena calle. Ahí también se venderán frutas, hortalizas, legumbres, lácteos pan y roscas de pascuas. Y la gran novedad es que se va a cocinar una paella gigante, bastones de pescado frito y rabas.
Estos son algunos de los valores destacados, sobre el mostrador, a la espera de Semana Santa.
Calamar entero: $ 90
Colita de calamar: $ 49
Cornalitos: $ 80
Corvina entera: $ 59
Filet de gatuzo: $ 130
Pollo de mar: $ 125
Mix de mar (surtido para paella / 10 personas): $ 199
Para la Feria de Pescadores, en tanto, se fijaron los siguientes precios:
Paella: $ 99 la porción de 350 grs. O $299 el kg (comen 3 personas)
Porción de bastoncitos de pescado frito: $99 el 1/4 de kilo.
Porción de rabas: $150.
Claudia Demoestri, que posee un puesto de pescados de Parque Patricios, cuenta “La gente viene y aprovecha porque en la feria encuentra una combinación imbatible de precio y calidad”. Uno de sus compañeros, Juan Pablo Mansilla, agrega que “la clave también es la variedad. Porque uno viene acá y sabe que tiene muchas opciones antes de elegir qué se va a llevar”.
La relación entre los feriantes y los vecinos por momentos es casi familiar. Se conocen, se tutean, se tienen mucha confianza. Desde uno y otro lado del mostrador. Así lo explica Griselda Gil, quien religiosamente cada miércoles se da una vuelta por Parque Patricios para comprar pescado, verduras y carnes. “Para mí es un paseo, ya somos viejos conocidos con todos”, dice, divertida.
Estas ferias existen en Buenos Aires desde 1992. Constituyen un punto de encuentro y sociabilidad para los vecinos, y es por ello que la Ciudad trabaja fuertemente en brindarles variedad de opciones, cercanía y productos de calidad, atentos a las nuevas tendencias: productos saludables, la vuelta a los mercados de barrios y el sentimiento de pertenencia de los vecinos con respecto a sus espacios comunes.
Secretos del pescado
Lo primero que hay que saber es en qué estado de conservación está el pescado a la hora de comprarlo. Es decir si está congelado, enlatado o si es pescado fresco. En el caso de los pescados congelados, deben descongelarse en la parte baja de la heladera, elaborarlo y consumirlo el mismo día. El pescado que no va a ser consumido dentro de las 24 horas debe ser refrigerado, previo lavado y guardado dentro de un recipiente o bolsa limpia.
Lo primero que hay que saber es en qué estado de conservación está el pescado a la hora de comprarlo.
Si el pescado que vas a consumir es enlatado, es imprescindible observar la lata y ver que no presente abolladuras, ni estar hinchados, ni oxidados; lo más importante es que siempre verifiques la fecha de vencimiento.
Por último, cuando se compra pescado fresco (sin congelar), éste debe tener los ojos brillantes, agallas rojas, piel y escamas firmes. Se debe comprobar que el cuerpo se recomponga después de ejercer presión sobre él. Puede conservarse en heladera hasta 2 días y hasta 3 meses en freezer.
Es importante prestar atención al momento de la preparación, ya que para lograr un alimento inocuo se debe asegurar la correcta cocción, que en el caso del pescado debe ser a 75 °C. Se debe tener siempre presente que si el pescado presenta tonos rosados, rojos, bordó o similares, no se debe consumir.
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires