Aire Libre
Empujarán pelotas gigantes por Buenos Aires en el marco de los Juegos Olímpicos de la Juventud
El deporte y la cultura se fusionan en un mismo movimiento. Este domingo, cinco pelotas gigantes entrarán en acción con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 (YOG), que comenzará este sábado en Buenos Aires.
Leandro Erlich, el artista que en 2015 le “cortó” la punta al Obelisco- fue elegido por el Comité Olímpico Internacional (COI) para crear una instalación a gran escala.
Erlich presentará Ball Game, un juego de cinco pelotas que convoca a multitudes. Son pelotas de fútbol, básquet, tenis, voleibol y golf. Miden 4 metros y 50 centímetros y pesan 250 kilos cada una. La cita será este viernes y sábado en el nuevo predio en Recoleta con el fin de conmemorar el primer Foro Olímpico en Acción y los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
Primero, su trabajo será exhibido en el Foro del Olimpismo en Acción, fuera del Centro de Exposiciones y Convenciones de Buenos Aires (CECBA), en Recoleta.
Y este domingo a las 8.45, las pelotas rodarán desde el CECBA por la Avenida Figueroa Alcorta hasta llegar al Planetario. Se espera que, el público empuje esos inmensos balones desde la Facultad de Derecho hasta la Avenida Sarmiento.
Luego, desde las 10 hasta las 16 habrá una performance a cada hora en el Planetario: en Ball Game las pelotas rodarán en un baile continuo sin tocarse por unos 20 minutos.
Las reglas son muy simples: las pelotas no se podrán tocarse entre sí pero deberán estar en movimiento. Para eso se necesita el esfuerzo colectivo del público. Luego, las pelotas regresarán al Parque Thays y permanecerán allí hasta el jueves 18, cuando finalicen los Juegos.
“Los balones deportivos son una simple expresión visual del espíritu unificador de la amistad, la excelencia y el respeto frente al desafío de mover estos objetos monumentales, la colaboración y la fraternidad se convierten en nuestra respuesta natural. Este juego nos invita a avanzar juntos, inspirados por los valores olímpicos”, señaló Erlich, de 45 años, quien actualmente reside y trabaja en Buenos Aires y Montevideo.
El artista conceptual argentino ha realizado numerosas exhibiciones en todo el planeta. Entre sus principales exposiciones figuran el Museo del Barrio, Nueva York (2001), Santa Mónica Art Center, Barcelona (2003), MACRO Museo de Arte Contemporáneo de Roma (2006), Centre D’art Saint Nazaire, Francia (2005), Albion Gallery, Londres (2005), PS1 MoMA, NY (2008), Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa, Japón (2014), MALBA, Buenos Aires (2015), arteBA 2016 (2016), entre otras.
El 20 de septiembre de 2015, Erlich hizo que el Obelisco apareciera sin la punta gracias a una intervención realizada mediante un sistema de paneles espejados. Y ahí puso un momento de arte y asombro en la vida de todos. NR
Fuente consultada: Clarín
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires