Ocio
El Museo de Arte Moderno ofrecerá una programación especial por su 60 aniversario
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) cumple 60 años y los celebra con un cronograma de actividades que comienzan este sábado 23 y van a seguir a lo largo de 2016. Para festejar con el público, habrá una programación especial, tanto dentro como fuera de sus puertas, que se sumará a su agenda tradicional.
Para empezar, entonces, el sábado 23 a partir de las 15, es la jornada El Museo soy yo. El Moderno convocó, para pasar la tarde, a 60 artistas que, junto a los visitantes de todas las edades, van a imaginar y dibujar el futuro del MAMBA. El plan es construir, así, un enorme registro colectivo de ideas, ilustraciones y palabras. Es gratis y se va a llevar adelante en el Hall y sala de Educación del Mamba (Av. San Juan 350, San Telmo).
Los festejos siguen el viernes 29, a las 17, con Una tarde moderna. El MAMBA invita a visitantes y a la comunidad artística a compartir una tarde al aire libre con brindis en los jardines del Museo Sívori, donde se exhibirán piezas emblemáticas de la Colección de esculturas del Moderno. Además, habrá música en vivo a cargo de DJ LoLo y DJ Hoco Huoc. Es gratis y en caso de lluvia se posterga para el viernes 6 de mayo. En el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, Parque Tres de Febrero, Palermo).
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires fue fundado en 1956 por Rafael Squirru, su primer director, quien acompañó a los artistas de su tiempo abriendo puertas para el desarrollo de la cultura nacional tanto en el país como en el exterior. En este aniversario, el Museo organiza este programa de actividades con el fin de rememorar diversas acciones que se realizaron a lo largo de su historia y debatir sobre la actualidad del arte y del rol de los museos en la Argentina y en el mundo.
La programación especial incluye intervenciones en el espacio público, acciones con artistas jóvenes, conciertos al aire libre y en instituciones que antiguamente fueron sedes del espacio –como el Museo Sívori-; campañas de comunicación en la vía pública para acercar las obras del patrimonio al público general y programas abiertos a la comunidad. NR
-
Turismohace 11 añosArquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 añosLa historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 11 añosCatalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 10 añosDe barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 11 añosLa historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 añosConocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 8 añosLa imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 11 añosBarrio Rawson, un secreto en Buenos Aires

