Buenos Aires, 17/05/2025, edición Nº 3922
Connect with us

Tecno

Cuánto afecta el uso del celular en la capacidad de atención de las personas

Publicado

el

Cualquier actividad que genera el teléfono móvil nos llamará la atención, desde una notificación en la pantalla táctil hasta la señal luminosa de una alerta o el sonido de una llamada entrante. Y si nada de esto ocurre, igual se verifica la actividad del equipo por las dudas.

No es una novedad para muchos este tipo de comportamientos suelen ser vistos como una obsesión y una fuente de distracción.

El smartphone puede reducir la capacidad cognitiva de las personas al ocupar sus limitados recursos y, a su vez, reduce la energía que podría ser destinada para otras tareas. Eso fue lo que determinó un estudio de la Universidad de Texas en Austin con cerca de 800 participantes durante dos semanas, con diversas pruebas y evaluaciones que buscaban reproducir diversas situaciones de uso con un teléfono móvil.

En silencio y sin la modalidad de vibración, los participantes del estudio fueron divididos en tres grupos para evaluar cómo reaccionaban al dejar el smartphone en el bolsillo, en un bolso fuera de la habitación o sobre la mesa.

Tras evaluar cada grupo, los investigadores de la Universidad de Texas en Austin determinaron que el grupo de personas que habían dejado el teléfono móvil fuera de su alcance alcanzaban mejores registros de retención de información y memoria en una serie de test y evaluaciones. Dentro de esta evaluación quedaron en segundo lugar los que tenían el smartphone en el bolsillo, seguidos por el grupo que tenían al dispositivo electrónico al alcance de la mano.

La presencia de los smartphones en la relación también es otro de los casos donde la atención de uno o ambos integrantes de la pareja están absortos con la pantalla del dispositivo electrónico.

Según un estudio del Pew Research Center, el 42% de los jóvenes de entre 18 y 29 años admitieron que la tecnología es una distracción dentro de la pareja. En el caso de las personas que oscilan 30 y 49 años, el porcentaje disminuye considerablemente: pese a ser un número alto, el 29% reconoce este problema.

Este destrato, afecta tanto a las amistades como a las relaciones de pareja, ya tiene un nombre: phubbing, un término que resulta de la conjunción entre phone (teléfono) y snubbing (desaire) y se define como el acto de desairar a alguien en un entorno social por mirar al teléfono en vez de prestar atención. NR


Fuente consultada: La Nación

Noticias más leídas

Propietario y Editor Responsable: Maria Ana D'Anna
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52386983-APN-DNDA#MJ

Uds es el Visitante
Metropolis.com.ar