Buenos Aires, 22/02/2025, edición Nº 3838
Connect with us

Ahora

¿Cuántas veces cayó nieve en Buenos Aires?

Con la reciente ola polar que llegó a Buenos Aires, los expertos indican que existe la posibilidad de vuelva a nevar en la capital

Publicado

el

La temperatura sigue bajando en Buenos Aires y los porteños se ilusionan con que vuelva a nevar en la ciudad. Si bien las nevadas en la capital son eventos extremadamente raros, no imposibles.

Recordamos las veces que cayó nieve en Buenos Aires y mantenemos la esperanza de que vuelva a ocurrir pronto.

¿Cuántas veces nevó en Buenos Aires?

Aunque las probabilidades de que nieve en Buenos Aires sean bajas, la historia nos recuerda que lo inesperado puede suceder.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un descenso notable de las temperaturas para las siguientes semanas, marcando el sábado 25 de mayo como el día más frío del año. Y aunque las nevadas en Buenos Aires son raras, la posibilidad de presenciar un nuevo “blanqueo” invernal no se descarta por completo.

Las nevadas en la ciudad son excepcionales debido a su clima templado. Para una nevada porteña se requiere una combinación específica de factores: temperaturas bajo cero en todas las capas de la atmósfera, lluvia helada y la humedad justa. Los expertos en meteorología señalan que la posibilidad existe, aunque sea remota, ya que este fenómeno solo tuvo lugar dos veces en los últimos 150 años.

La primera vez que la nieve hizo su aparición en la Capital Federal fue el 22 de junio de 1918. Aunque la cantidad fue modesta, este evento marcó un hito en la historia de la ciudad, que aún no gozaba de autonomía.

Casi nueve décadas después, el 9 de julio de 2007, Buenos Aires se vistió de blanco con una nevada que se extendió desde el mediodía hasta la madrugada del día siguiente. Con temperaturas que rondaban entre 0.6°C y 1.7°C, este evento se convirtió en la nevada más intensa y memorable para los porteños.

Morón fue el primer municipio en reportar la caída de nieve, seguido por otros partidos. Cerca de las 15 horas, los copos comenzaron a caer sobre la Ciudad de Buenos Aires.

La nevada del 9 de julio de 2007 fue producto de una inusual confluencia de factores climáticos: una masa de aire frío proveniente de la Antártida se encontró con una baja presión en la región central de Argentina. Las temperaturas descendieron abruptamente, registrando mínimas cercanas a 1°C en Buenos Aires.

La nieve comenzó a caer en la tarde y continuó durante varias horas. Si bien la acumulación no fue significativa (alrededor de 1-2 cm en algunas áreas), fue suficiente para cubrir techos, autos y parques, transformando la ciudad en un paisaje invernal digno de una postal.

Los porteños se volcaron a las calles para disfrutar de este fenómeno tan poco común. Muchos capturaron el momento con fotos, construyeron muñecos de nieve y se desafiaron en batallas de bolas de nieve.

La nevada coincidió con el Día de la Independencia de Argentina, lo que intensificó el entusiasmo y la alegría. Sin embargo, el evento también trajo consigo algunos inconvenientes: el tránsito se vio afectado y hubo demoras en el transporte público. Algunas calles y rutas se tornaron peligrosas debido al hielo y la nieve acumulada.

El evento tuvo una amplia cobertura mediática a nivel local e internacional. Las imágenes de la ciudad nevada recorrieron el mundo, mostrando a Buenos Aires bajo un manto blanco, algo realmente inusual para una ciudad conocida por su clima moderado.

La nevada del 9 de julio de 2007 se convirtió en un recuerdo memorable y festivo para muchos, un raro y encantador regalo de la naturaleza en la historia de Buenos Aires. Un evento que hace ilusionar a los porteños, deseando que vuelve a ocurrir próximamente.

¿Qué tiene que pasar para que nieve en Buenos Aires?

Como mencionamos, que nieve es Buenos Aires es poco probable, pero no imposible.

Para que se vuelvan a experimentar nevadas, deben coincidir algunos factores clave:

  • Temperaturas extremadamente bajas: Es imprescindible que la temperatura sea de 0°C o menos en todas las capas de la atmósfera, desde el suelo hasta las nubes, para que los copos de nieve no se derritan antes de llegar al suelo;
  • Precipitaciones congeladas: Es necesario que haya suficiente humedad en el aire para formar nubes capaces de producir lluvia o nieve;
  • Humedad atmosférica adecuada: El vapor de agua en el aire debe ser suficiente para que se formen los cristales de hielo que componen los copos de nieve. Si el aire es demasiado seco, la precipitación será en forma de lluvia o aguanieve.

Cuidados y prevención de la salud frente a las bajas temperaturas

Adicionalmente, hay otros elementos que pueden influir en la posibilidad de nevadas, ellos son:

  • Vientos del sur: Los vientos procedentes de la Antártida pueden traer aire frío que incrementa las probabilidades de nieve.
  • Altitud: Las zonas más altas de Buenos Aires, como algunas áreas del conurbano, tienen más probabilidades de ver nieve debido a las temperaturas más bajas.
  • Fenómenos climáticos: La entrada de masas de aire polar o la formación de sistemas de baja presión pueden crear las condiciones necesarias para que nieve.

Las nevadas en la ciudad son poco comunes debido a su clima templado y a la cantidad de factores que se deben combinar para que suceda. Aunque no es frecuente ver nieve en Buenos Aires, los meteorólogos indican que la posibilidad existe, así que conservaremos la esperanza unos días más.

Noticias más leídas

Propietario y Editor Responsable: Maria Ana D'Anna
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52386983-APN-DNDA#MJ

Uds es el Visitante
Metropolis.com.ar