Ahora
El concurso literario “Un café, una historia” en los Bares Notables
El concurso literario “Un café, una historia”, tendrá de sedes Bares Notables de la Ciudad. Hasta el 15 de abril hay tiempo de participar, con la organización de la comisión de Bares Notables. Los relatos enviados, serán evaluados por un comité integrado por miembros pertenecientes a diferentes espacios vinculados a la literatura y al patrimonio.
Bases y condiciones del concurso
Los relatos se entregarán en formato digital al correo electrónico concursonarrativa_gopat@gmail.com
A través de cuentos de no más de 8000 caracteres, este concurso busca retratar la esencia de los cafés porteños, ágoras de la conversación, el reencuentro, el hábito y el descanso. Podrán participar personas de cualquier nacionalidad mayores de 18 años, y los ganadores verán sus relatos compilados en una antología.
Antes de empezar a escribir, hay que tener en cuenta:
1) Los relatos, que se ajustarán al título de la convocatoria, habrán de estar escritos en castellano.
2) La participación en el concurso es absolutamente gratuita, quedando a cargo de los postulantes los gastos que insuma su participación.
3) La extensión del relato no podrá ser superior a 8000 caracteres con espacio a una sola carilla, espaciado de 1.5 y fuente Arial 11.
4) No se admitirán textos manuscritos.
5) Podrán participar personas físicas de cualquier nacionalidad, que hayan cumplido los 18 años de edad.
6) Cada concursante no podrá participar con más de un relato.
7) Los textos habrán de ser originales e inéditos. Todo concursante declara bajo su exclusiva responsabilidad, la autoría del relato o cuento consursante.
8) El texto no debe haber participado en otros certámenes.
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires