Ahora
Colegiales: finalmente se harán la plaza Clemente
“Estoy convencido de que no va a haber un shopping. La iniciativa privada está caída desde hace más de 30 días. Sí, tendría que haber un estacionamiento subterráneo como hay en Plaza San Martín o Plaza Lavalle porque es algo que los vecinos necesitan”, afirmó Santilli, donde claramente deja todo dicho “no va a haber un shopping” en el terreno comprendido por las calles Conde, Concepción Arenal, Enrique Martínez y la Av. Dorrego del barrio de Colegiales.
En esta batalla comunitaria de festivales, abrazos simbólicos y muchas pintadas para defender un espacio ganado hace más de diez años, lo que hizo la diferencia fue la fuerza de los vecinos que están sobre una convicción inamovible, lograron frenar el proyecto que pretendía convertir un predio destinado a la futura “Plaza Clemente”, en un shopping a cielo abierto.
“El proyecto original de transformación cambió, pero nuestro objetivo sigue siendo convertir este terreno en un espacio público para que lo disfruten todos los vecinos de Colegiales” ese fue el mensaje desde el Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad, de donde salió el decreto que autorizaba la construcción de locales comerciales en el predio y las cocheras en el subsuelo, y ofrecía a un privado la concesión del espacio por 30 años.
“En este espacio vamos a construir una plaza y un estacionamiento subterráneo, como ocurre en otros lugares de la Ciudad. Este modelo, que está contemplado dentro de la zonificación UP (Urbanización Parque) que dicta el Código de Planeamiento Urbano, permitirá mejorar dos dificultades con las que se enfrenta el barrio de Colegiales: la falta de lugar para estacionar para los vecinos y la necesidad de un nuevo espacio verde”, completaron desde el área.
El proyecto de la Plaza Clemente, cuyo nombre también fue sancionado por ley en la Legislatura Porteña en homenaje al mítico personaje del historietista Caloi, tiene más de 20 años. En el predio vecino a la plaza Mafalda y al Mercado de Pulgas, el viejo Canal 9 instaló sus talleres de forma ilegal durante 13 años, donde despues de 10 años de idas y vueltas y de dichos que nos se cumplieron, son los que hoy hacen “tomar con pinzas” esta buena noticia.
“Hace diez años que nos prometieron la plaza, por eso no hay nada que celebrar todavía, y sí mucho por debatir con las autoridades. La realidad es que nuestra prioridad es que se haga la plaza, es por lo que peleamos, y una vez que esté hecha discutiremos si las cocheras se hacen o no debajo”, refiere Melisa Brarda, una de las vecinas más involucradas con el reclamo.
Es que si bien el espacio verde responde a una necesidad unánime, el tema del estacionamiento subterráneo está un poco más dividido. “No es un asunto en el que estemos todos de acuerdo. Las cocheras son necesarias, sin duda, lo que no entendemos es por qué quieren hacerlas debajo de la plaza, cuando a dos cuadras hay un espacio mucho más conveniente por su tamaño, y donde la superficie ya está cementada”, dice Melisa.
El sábado, y luego de una autoconvocada pero muy visible campaña de difusión, de la que participaron artistas como Mex Urtizberea, Verónica Llinás, Miss Bolivia, Alejandro Dolina, Gastón Pauls, Antonio Birabent, Victor Heredia e Inés Estévez, vecinos y comerciantes de la zona ofrecieron un festival frente al terreno.
Tocaron Javier Malosetti, Lidia Borda, Rafael Varela y Bogado Cuman, juegos y actividades para los más chicos y hasta una pasada de la murga local Los Cachafaces de Colegiales. Pero lo más representativo fue la ronda de murales participativos que encabezó Tute, el hijo de Caloi y también humorista gráfico, uno de los primeros en sumarse a la movida de los vecinos.
Esta victoria comunitaria tiene un antecedente cercano en el tiempo y el propósito: la manzana 66, en Balvanera, donde los vecinos lograron que se diera marcha atrás con el megaproyecto de un estadio para 18.000 personas, y se sancionara una ley para transformar a ese predio comprendido entre las avenidas Belgrano y Jujuy y las calles Moreno y Catamarca, en una plaza también diseñada por ellos.
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires