Ahora
Cine: el Bafici vuelve a la presencialidad
Esta edición tendrá como punto de encuentro al Cultural San Martín

El BAFICI vuelve recargado, luego de dos ediciones que estuvieron signadas por el distanciamiento social que rigió hasta hace muy poco. Son varios los condimentos que se suman en el retorno a las salas, principalmente la exhibición de toda su programación en salas –aunque también, a través de la plataforma Vivamos Cultura, podrán verse online 223 de las 290 películas de este año– y la concentración de la actividad en lo que fue/es el corazón del circuito cinéfilo en Buenos Aires, en los alrededores de la avenida Corrientes y la calle Lavalle. Además, esta edición tendrá como punto de encuentro al Cultural San Martín, en la esquina de Sarmiento y Paraná.
Sin dudas lo que más destaca entre sus novedades es la cantidad de estrenos internacionales y locales, entre los que se incluyen los films más recientes de Santiago Mitre, Claire Denis, Darío Argento, Nanni Moretti y Paul Schrader, además de los últimos trabajos de viejos conocidos del festival como el coreano Hong Sang–soo y el canadiense Bruce LaBruce, quien vendrá a presentar la premiere mundial de The affairs of Lydia.
“Es emocionante volver a un Bafici en el que nos encontremos y hablemos de las películas y que además estén los cineastas. Esta es una edición de lujo, una edición para volver al cine, para volver a las salas que supimos conocer y a las calles del centro, para vivir el cine en los lugares más icónicos de Buenos Aires. Va a haber jurados extranjeros viendo las películas en las salas y vamos a tener mucha presencia de los responsables de los films, eso cuando empezamos a hacer esta edición no lo veíamos cercano para nada. Será una edición con muchos encuentros y con mucha magia”, expresó Javier Porta Fouz, el director artístico de BAFICI, en la presentación formal del festival.
“Esta edición del BAFICI hace un guiño a su historia y a la vez muestra una transformación constante. Además de presentar una programación que tiene la audacia de salir a buscar nuevos públicos, está centrada en este proceso que tuvimos que atravesar durante la pandemia, en el que el centro de la ciudad de Buenos Aires sufrió y sufre mucho. Por eso este año el lema es ‘volvamos al cine’, especialmente adonde está su esencia, a este eje urbano donde caminando uno puede asistir a varias de las salas emblemáticas del cine de la ciudad de Buenos Aires. Este BAFICI tiene un compromiso con la transformación de una ciudad que gracias a la cultura también vuelve a ponerse de pie”, dijo el ministro de cultura porteño, Enrique Avogadro.
Habrá más de 450 funciones presenciales en 13 días de festival, del 19 de abril al 1° de mayo, y más de 60 actividades especiales en más de 15 sedes. La programación, el catálogo y los links para la reserva de entradas –tomen nota los más ansiosos: podrán asegurar sus asientos desde el 15 de abril a las 10 h– se encontrarán en la web Vivamos Cultura, que también ofrecerá la plataforma para las funciones online, con acceso desde cualquier rincón del país. A través de whatsapp se podrá consultar toda la programación mediante el famoso asistente virtual de la Ciudad, BOTI (11 5050-0147).
NT

-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires