Ahora
Cerca 400 personas participarán de la clásica carrera de mozos en Avenida de Mayo
Que mozos eran los de antes, es una frase que se repite en bares y restoranes cada vez que un comensal se enfrenta a los nuevos códigos de atención al cliente que ponen en práctica muchos camareros jóvenes. Pero también están los que prefieren ese trato descontracturado y un poco mecánico, a la seriedad y celeridad con que se toman su labor los más veteranos.
Una vez al año, y con la Avenida de Mayo como circuito, ambos perfiles se miden en una carrera que ya es un clásico en la Ciudad, y que busca reivindicar un oficio tan arraigado en el paisaje porteño. Mañana a la tarde, casi 400 mozos participarán de esta competencia que también supone un verdadero duelo generacional.
“Mientras pueda seguir haciendo un papel digno, voy a continuar participando en estas carreras. Con 65 pirulos no es lo mismo que para este pibe, eso es así”. El que habla es Angel Sosa, mozo del mítico Café Tortoni desde hace 40 años, y uno de los primeros participantes del certamen.
Si bien la carrera está dividida en cuatro categorías (camareras libre, mozos de hasta 30 años, de 31 a 45 y desde 46 en adelante), los competidores serán observados por todos sus colegas. Ya sea los que pelearán bandeja a bandeja o los que estarán mirando mirando desde fuera de la pista.
Matías Ramírez lo sabe. Es mozo del Bar Iberia y tiene apenas 25 años, pero es consciente de que en concursos como estos, la experiencia vale más que la velocidad. “Para mí es muy importante formar parte de esto y toda mi familia va a estar viéndome. Los veteranos tienen experiencia, la tienen clara. Además no podemos correr así que el estado físico no lo es todo, la maña es clave”, reconoce, pero no arruga: “Vamos a ver quién llega primero“, apura el debutante.
La largada será desde Avenida de Mayo 930, a las 16. Los mozos marcharán uniformados a lo largo de 15 cuadras. Bandeja en mano, llevarán una botella de gaseosa y dos copas llenas sobre ella. El que menos tarde en cumplir el recorrido con su carga intacta será el ganador.
No obstante, para calificar no habrá que cometer ninguna de las faltas que los dejan fuera de juego: usar las dos manos para sostener la bandeja, derramar líquido o voltear la botella o alguna copa por el camino. Tampoco podrán trotar, sino solamente caminar a paso redoblado.
Entre los ganadores de ambas categorías se repartirán premios en efectivo y se sortearán regalos, todo a cargo de la la UTHGRA, la Asociación de Hoteles, Confiterías y Cafés de la ciudad de Buenos Aires y la Asociación de Amigos de Avenida de Mayo, entre otras entidades organizadoras del evento.
Los que lleguen temprano podrán disfrutar de varias actividades durante la previa. Desde las 14.30 habrá música, animadores y un show de bartenders, que prepararán cócteles en el momento en clave de acrobacia. La actividad es totalmente gratuita. NR
Fuente consultada: Clarín
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires