Ahora
El Centro de Reciclaje de la Ciudad resultó ganador en los Premios Latinoamérica Verde 2020
El Centro de Reciclaje de la Ciudad (CRC) -que depende del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires-, fue el ganador de los Premios Latinoamérica Verde (PLV) Edición 2020 en la categoría “Manejo de Residuos Sólidos”.
“Estamos muy felices por haber logrado este premio tan importante a nivel mundial, que reconoce el esfuerzo, la innovación y la tarea que realizamos diariamente en la gestión de los residuos de la Ciudad”, expresó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene urbana. El CRC fue el ganador entre los tres proyectos prefinalistas que habían sido seleccionados.
El Centro de Reciclaje de la Ciudad, ubicado en Villa Soldati, fue creado con el objetivo de otorgar tratamiento a las diferentes fracciones de residuos sólidos urbanos generados en la Ciudad. Cuenta con cinco plantas de tratamiento en las que se recuperan materiales orgánicos (provenientes de supermercados y hoteles), restos de poda (provenientes de las distintas comunas porteñas), restos áridos (derivados de obras públicas y privadas que se realizan en la ciudad), Planta de PET que recicla plásticos y MRF que separa el material que ingresa de las cooperativas de recuperadores urbanos. En total trata más de 3.140 toneladas de materiales reciclables por día.
Premios Latinoamérica Verde es una plataforma que busca seleccionar y relevar las mejores iniciativas que están teniendo un impacto directo en el presente y futuro del planeta. Exhibe, capacita, conecta y premia a una creciente comunidad de agentes de cambio que día a día incorporan bienes y servicios que dinamizan la economía verde, siendo la vidriera socio ambiental más amplia de la región.
Esta plataforma cumple el rol de unir, fortalecer, visibilizar y conectar a todos aquellos proyectos que desde su lugar demuestren que #CambiarEsPosible. Los participantes de los premios pueden ser ONGs, PyMES, empresas públicas y privadas, instituciones y público en general. Las categorías donde los participantes pueden inscribir sus proyectos son 10 categorías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): 1) Agua; 2) Bosque y Flora; 3) Ciudades Sostenibles; 4) Desarrollo Humano; 5) Energía; 6) Fauna; 7) Finanzas Sostenibles; 8) Manejo de Residuos Sólidos; 9) Océanos y 10) Producción y Consumo Responsable.
En la edición 2020 se inscribieron un total de 2.540 proyectos socioambientales de 562 ciudades, de los cuales se pre seleccionaron 500 ganadores que, a su vez, se resolvieron en 3 finalistas por categoría (30 proyectos de 10 categorías). En la edición de 2019 la organización superó la meta de proyectos inscritos desde la primera edición, llegando a más de 10.000 casos de 800 ciudades y 39 países. NR
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires