Ahora
Campaña de reciclaje: recolectan aparatos electrónicos que ya no se usan
Pueden llevarse celulares, computadoras y pequeños electrodomésticos, entre otros equipos. La mayoría de sus componentes pueden ser reciclados.
Esos celulares, computadoras o electrodomésticos que ya no se usan pueden tener un destino mejor que el cesto de basura de nuestras casas. Es que la mayoría de sus componentes pueden reciclarse y, además, algunos tienen contaminantes, por lo que hay que tomar ciertas medidas al desecharlos. Con esta idea es que el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño arrancó una nueva campaña de recepción de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.
Hasta el viernes los equipos se reciben en la esquina de avenida Corrientes y Reconquista. A partir del próximo lunes, y hasta el viernes siguiente, la campaña seguirá en la plazoleta Juvenilla, en Marcelo T. de Alvear y Florida, Retiro.
Además de teléfonos y computadoras, podrán llevarse tablets, iPods, cámaras de foto y video, radios, walkmans, relojes, controles remotos, reproductores de DVD, MP3, MP4 y MPGE, videojuegos y sus consolas, parlantes, auriculares y dispositivos de bluetooth. También, cargadores de celular, pendrives, micrófonos, calculadoras, módems y discos rígidos externos.
Entre los electrodomésticos que se reciben están planchas, minipimers, licuadoras, planchitas y secadores de pelo, depiladoras, afeitadoras, cafeteras, jugueras, tostadoras, exprimidores, procesadoras, batidoras, molinillos, juguetes y herramientas eléctricas. Eso sí, por el momento se aceptan tres unidades como máximo.
Una parte de este tipo de equipos tiene contaminantes como plásticos o metales pesados (entre ellos, cadmio, mercurio, níquel y plomo), por lo que deben ser gestionados adecuadamente.
En julio, el ministerio hizo otra campaña similar y envió los aparatos recibidos a la Cooperativa Reciclando Trabajo y Dignidad, donde fueron desmontados. NR
-
Turismohace 11 añosArquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 añosLa historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 11 añosCatalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 10 añosDe barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 11 añosLa historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 añosConocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 8 añosLa imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 11 añosBarrio Rawson, un secreto en Buenos Aires

