Ahora
Recoleta: avanza la construcción del Centro de Exposiciones
La Ciudad avanza con las obras del Nuevo Parque y Centro de Exposiciones que se construye en el predio de Avenida Figueroa Alcorta, al lado de la Facultad de Derecho.
La obra es parte del programa BA Participación Ciudadana que promueve la opinión y el debate vecinal sobre los trabajos de infraestructura; tendrá 18.000 m2, tres niveles y espacio para estacionamiento y será bajo nivel, con una cubierta verde que unirá el Parque de las Naciones con el Parque Thays, para priorizar el criterio de Ciudad Verde y evitar la ruptura del cordón verde existente. En este momento se realizan las tareas de excavación y desarme de las estructuras preexistentes para construir el nuevo complejo.
El nuevo parque tendrá dos piezas fundamentales: una a nivel correspondiente con la Plaza República Federativa del Brasil, con acceso al Centro, y otra constituida por una cubierta vegetal. El diseño preservará la arboleda existente, tendrá suelos de césped y un sistema de caminos y equipamientos completarán este gran vestíbulo urbano utilizado por peatones, ciclistas, estudiantes y público.
La segunda pieza es la cubierta verde que continúa visualmente con el Parque Thays. Estará conformada por un sistema de lomas y senderos vinculantes con áreas de descanso y miradores y tendrá dos tipos de vegetación: una cubierta de césped en el sector de lomas y una pradera de especies nativas.
El Foyer será la pieza clave y “corazón” del Centro de Exposiciones y Convenciones, el área más pública vinculada con la plaza de acceso, pensado como espacio para exposiciones de arte, esculturas e instalaciones de gran porte, se va a vincular con la plaza por intermedio de un patio inglés que permite la entrada de luz y finalizará en un espejo de agua, que se nutrirá de una fuente que brota bajo el entrepiso de entrada. Será un espacio muy luminoso; y de noche, con las luces encendidas, se transformará en una verdadera linterna urbana, constituyendo una referencia atractiva en la ciudad.
Esta obra, que es llevada adelante con criterios de sustentabilidad, asegurará un impacto positivo sobre el ambiente y permitirá el ahorro de energía.
Además, al finalizar las obras de la Estación Facultad de Derecho, de la Línea H, a metros de este nuevo espacio, la conectividad entre esta cabecera y la Estación Pompeya, brindará accesibilidad a todos los vecinos de la Ciudad.
La nueva estructura será parte además de un conjunto mayor conformado por varios de los espacios abiertos y equipamientos culturales más significativos de la Ciudad, de elevada calidad, reconocimiento y prestigio internacional como lo son el Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional de Arte Decorativo, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y el Palais de Glace.
Fuente: buenosaires.gob.ar
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires