Ocio
Pedro Roth inauguró la muestra “Multiplicando Memoria” en el espacio de arte AMIA
La exhibición rinde homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, el incendio del boliche Cromañón y el choque de trenes de la estación de Once, y se podrá visitar de manera gratuita.
El artista Pedro Roth (Budapest, 1938) inauguró ayer la muestra “Multiplicando Memoria”, que rinde homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, el incendio del boliche Cromañón y el choque de trenes de la estación de Once, y se podrá visitar en el Espacio de Arte AMIA.
La exposición cuenta con la curaduría del director del Espacio de Arte AMIA, Elio Kapszuk, y tuvo como punto de partida un encuentro que se realizó en marzo en la sede de la AMIA en el que participaron Humberto Chiesa, Mailin Blanco y Norma Barrientos, quienes sobrevivieron a las tragedias de AMIA, Cromañón, y Once, respectivamente, y el artista Pedro Roth, sobreviviente del Holocausto.
Según informaron desde la AMIA, al finalizar el encuentro Roth plasmó en las libretas una serie de dibujos testimoniales que se exhiben ahora en la muestra “Multiplicando Memoria” y, una vez concluida la exposición, “las libretas serán obsequiadas a los periodistas a modo de homenaje”.
Roth, autor de una multifacética producción que incluye “Seiscientos por diez mil”, una obra compuesta por seiscientos retratos (uno por cada diez mil judíos asesinados en el Holocausto), es licenciado en Realización Cinematográfica de la Universidad Nacional de La Plata, estudió fotografía con Esteban Sandor y se especializó en retratos con Nicolás Schonfeld.
La exhibición “Multiplicando Memoria” se podrá visitar de lunes a jueves de 10 a 19 horas, y los viernes de 10 a 16, con entrada libre y gratuita en el Espacio de Arte AMIA (Pasteur 633 3º, CABA), durante mayo y junio. NR
Fuente: Télam
-
Turismohace 11 añosArquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 añosLa historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 11 añosCatalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 10 añosDe barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 11 añosLa historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 añosConocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 8 añosLa imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 11 añosBarrio Rawson, un secreto en Buenos Aires

