Technology
Entre sombras, son los responsables de darle luz y movimiento a la Ciudad
Desde la Avenida 9 de julio hasta los hoteles más lujosos.
(CABA) Las pantallas de LED gigantes y la cartelería ya invadieron Buenos Aires, así como las principales ciudades del mundo. Basta con recorrer avenidas como la 9 de julio, para advertirlo. Y detrás de toda esta luz -que además consume un 50% menos que la iluminación tradicional- hay una empresa responsable: Dinalight.
Su misión puntualmente es aplicar lo último en tecnología a la comunicación publicitaria tanto interior como exterior. Y realmente se adueñaron de las calles.
Mirar los horarios de salida y llegada de los trenes en Retiro, ahora tiene un brillo especial. O seguir las carreras en el Hipódromo de Palermo, las pantallas de los principales programas de televisión de Canal 9, como el de Beto Casella, o hasta las comunicaciones del organismo nacional Inadi que se replican en la vía pública.
También, los carteles de los reconocidos cines de Recoleta y hasta toda la comunicación vial que forma parte del Municipio de Tigre, Matanza y Esteban Echeverría, entre otros que, además, permiten llevar un control vehicular en tiempo real, brindando logística y soporte técnico a acciones gubernamentales de educación y seguridad vial.
“Utilizamos los últimos adelantos tecnológicos para desarrollar proyectos a medida, garantizando la mejor forma de darle visibilidad a una marca o empresa”, señaló Gustavo Cardoso, Gerente de Marketing y Negocios de la firma.
Las claves del impacto visual
–La intensidad lumínica -LED- es mucho mayor que la de los sistemas tradicionales (300%). Calidad y uniformidad de imagen y colores. Visualmente atractivos incluso cuando están apagados.
–Son Eco Friendly. No contienen mercurio ni ningún metal peligroso. No emiten rayos UV y permiten un gran ahorro de energía en comparación con el consumo de las lámparas incandescentes.
–Vida Útil. El LED tiene una muy baja necesidad de mantenimiento y está protegido contra sobrecargas y picos de tensión, a diferencia del neón y el tubo fluorescente.
–Apto exteriores. Cada LED está recubierto por una cápsula plástica que lo hace mucho más resistente que las lámparas incandescentes.
FUENTE: INFOBAE
S.C.
-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires