Ahora
El Moderno llevará a cabo un simposio internacional sobre arte y democracia
Artistas y expertos de varios países debatirán sobre los desafíos actuales de la democracia y el impacto de la digitalización en la sociedad, con conferencias, performances y proyecciones

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires anunció la realización del Simposio Internacional Teatrismo: Radicalidad en el arte y el teatro contemporáneos ante la crisis de las democracias, que se celebrará entre el 2 y el 4 de octubre en el auditorio de la institución, ubicada en la avenida San Juan 350, de CABA. Las entradas tienen un valor de 7.000 pesos y están disponibles en la boletería y a través de EntradasBA.
La actividad se enmarca en el Programa de Exposiciones 2025 “Arte Es Teatro”, y propone revisar los vínculos entre arte contemporáneo, teatro y sociedad. La programación girará en torno a los desafíos que enfrentan las democracias, la creciente presencia de la vida digital y los cambios producidos en las relaciones sociales tras la pandemia.
El simposio reunirá durante tres jornadas a artistas, pensadores y especialistas nacionales e internacionales, quienes compartirán experiencias, reflexiones y obras mediante un programa de conferencias, charlas públicas, performances y proyecciones de películas. Entre quienes participarán figuran Ana Alvarado, Norman Briski, Alejandro Cruz, Carlos Furman, Víctor García, Emilio García Wehbi, Ricardo Ibarlucía, Tadeusz Kantor, Susanne Kennedy, Brai Kobla, Federico León, Ana Laura Lozza, Barbara Hang, Jarosław Lubiak, Małgorzata Ludwisiak, Juan Carlos Malcún, Victoria Noorthoorn, Mariana Obersztern, Małgorzata Paluch-Cybulska y Alejandro Tantanian.
La selección de participantes busca representar tanto la diversidad local como tendencias internacionales en la exploración de la relación entre arte y política. Además, las actividades se desarrollarán con acceso al público mediante inscripción previa.
Desde la institución, dirigida por Victoria Noorthoorn, se enmarca este simposio dentro de las acciones que buscan fortalecer los espacios de análisis interdisciplinario y el cruce entre lenguajes artísticos frente a los dilemas contemporáneos.
Programa
Día I, jueves 2 de octubre: Teatro cívico
- Discurso de bienvenida, 13:30, a cargo de Victoria Noorthoorn.
- Mesa redonda: La tradición de la radicalidad, 13:45 a 14:45, con Alejandro Tantanian, Federico León y Brai Kobla.
- Entrevista pública a Norman Briski, 15:00 a 15:40, a cargo de Fernando García.
- Archivos de la radicalidad: Víctor García. Entrevista a Juan Carlos Malcún, 16:00 a 17:00.
- Proyección de Angela, de Susanne Kennedy, 17:10 a 19:30, presentada por Alejandro Tantanian.
Día II, viernes 3 de octubre: Máquina dramática: El trauma y el cuerpo del teatro
- Mesa redonda: Reescrituras del mito de Tadeusz Kantor, 13:30 a 15:00, con Małgorzata Paluch-Cybulska, Jarosław Lubiak y Małgorzata Ludwisiak.
- Entrevista a Mariana Obersztern, 15:10 a 16:00.
- Entrevista pública: El Periférico de Objetos, 16:30 a 17:30, con Alejandro Cruz.
- Noche de películas de Kantor #1: 18:00 a 19:45, selección curada por Jarosław Lubiak.
Día III, sábado 4 de octubre: Teatro, liturgia y trascendencia
- Conferencia magistral de Ricardo Ibarlucía, 13:30 a 14:30.
- Del San Martín a la Cricoteca, charla de Carlos Furman, 14:30 a 15:30.
- Performance Consumación #1, con Bárbara Hang y Ana Laura Lozza, 16:00 a 17:00.
- Noche de películas de Kantor #2: 17:30 a 19:30, selección curada por Jarosław Lubiak.

-
Turismohace 11 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 11 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 11 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 8 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 11 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires