Buenos Aires, 29/08/2025, edición Nº 4026
Connect with us

Ahora

La Belle Époque está viva en Buenos Aires y vos podés disfrutarla

Buenos Aires es famosa por su arquitectura, servicio y gastronomía. Te mostramos un lugar que, si sos un bon vivant, no podés perderte.

Publicado

el

El barrio de Recoleta, en el corazón de Buenos Aires, es un emblemático lugar que combina un rico patrimonio arquitectónico con un profundo legado histórico. Fundado a finales del XIX, la mezcla de arquitecturas francesa, italiana y española revela la influencia de los inmigrantes y el auge económico de la época, evolucionando hasta convertirse en una metrópolis contemporánea y cosmopolita.

Su arquitectura presenta una fusión de lenguajes ornamentales clásicos franceses en los bloques inferiores, mientras que las partes superiores muestran referencias al art decó y a la cúpula del Mausoleo de Halicarnaso en Asia, creando un estilo que mezcla la tradición con la modernidad.

Los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX estuvieron marcados por una elegancia inconfundible: el afán por emular a París y otras grandes capitales del Viejo Continente dio lugar a una estética urbana que combinaba el lujo clásico, los estilos modernos y el uso de materiales innovadores. Desde 1880 hasta 1930, barrios como Recoleta adquirieron una elegancia inconfundible, con mansiones y residencias inspiradas en la arquitectura europea.

Un barrio en donde la Belle Époque sigue viva

Entre finales del siglo XIX y principios del XX, tuvo lugar un período de prosperidad, modernización y expansión que transformó al país. Durante estos años, Buenos Aires se consolidó como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina.

Este florecimiento convirtió a Buenos Aires en un destino elegido por miles de personas que se asentaron en la ciudad en busca de nuevas oportunidades, posicionándola como una referencia internacional en desarrollo urbano, social y cultural.

Uno de los testigos de esa elegancia y finura es Casa Lucía, un hotel que se ha convertido en patrimonio histórico de Buenos Aires, evolucionando hasta transformarse en un sitio necesario para quienes buscan el máximo nivel de opulencia y refinamiento.

Fue en este contexto de optimismo, progreso, paz y desarrollo cultural en el que se encargó la construcción del edificio que alberga el hotel, un cinco estrellas rodeado de galerías de arte y lugares majestuosos, que hoy ofrece el ambiente perfecto para quienes buscan una experiencia refinada, inmersiva y exclusiva mientras exploran la vibrante capital argentina.

Elegancia y atención first class: un combo imbatible

Mandado a construir por Nicolás Mihanovich, empresario y marino, el edificio donde hoy funciona Casa Lucía fue concebido como un faro que daba la bienvenida a los marineros que llegaban al puerto de Buenos Aires. La familia Bencich, tras la muerte de Mihanovich, continuó el legado de este monumental edificio, transformándolo en hotel.

La inmigración masiva de europeos transformó la composición social, trayendo consigo nuevas influencias culturales, artísticas y científicas que enriquecieron la vida urbana. Además, el campo argentino experimentó una expansión sin precedentes que posicionó al país como una de las principales potencias agrícolas del mundo. A nivel cultural, el tango se convirtió en uno de los símbolos más representativos de la identidad argentina.

Para alojarse y también para disfrutar de local

En Casa Lucía, cada estadía es un viaje en el tiempo, donde el pasado y el presente convergen para celebrar el patrimonio cultural de una de las épocas más brillantes de Buenos Aires. Cada rincón del hotel narra una experiencia de ese período, creando un itinerario que conecta a los huéspedes con la Belle Époque porteña.

El histórico edificio Mihanovich es un símbolo arquitectónico del esplendor de la ciudad, por eso el hotel combina el legado cultural y el refinamiento de fines del siglo XIX para crear una experiencia inmersiva para sus visitantes.

Cada ambiente del hotel relata un hito importante que tuvo lugar durante esta época, creando un hilo conductor que comienza en la entrada y termina en las habitaciones.

El objetivo es evocar la sofisticación y calidez de aquella época, utilizando materiales que conecten con el pasado y hablen del presente. Terciopelos suaves, cueros en tonos cálidos, y texturas elegidas con detalle invitan al huésped a relajarse en una atmósfera de elegancia clásica.

La iluminación y la decoración también fueron seleccionadas con esmero para transportarnos a esa gran época, haciendo que pasado y presente convivan en armonía.

En las distintas suites del hotel, la verdadera exclusividad se encuentra no sólo en los detalles decorativos, como obras de Ricardo Piñeiro, Cristian Mohaded y Cristina Codern, sino en la posibilidad de vivir cada momento a su propio ritmo.

Pero el disfrute no es sólo para los huéspedes. Si estás de visita por Buenos Aires, o vivís en la ciudad pero querés regalarte un momento de calidad extrema, podés acercarte al Restaurante Cantina, donde la atención cálida y la gastronomía argentina de excelencia se unen para ofrecer una experiencia inolvidable.

Coctelería de autor y noches divertidas

Suben el 6 por ciento las propiedades en CABA

Hotel Casa Lucía es miembro de The Meliá Collection, y en su interior tiene un espacio espectacular: Le Club Bacán. Es una experiencia sensorial única en Buenos Aires.

Con una propuesta que combina alta coctelería, tapeo contemporáneo y ambientación sofisticada, este bar se posiciona como un nuevo punto de encuentro para locales y viajeros. Su carta presenta cócteles de autor inspirados en íconos culturales argentinos —como Cambalache, Homero o Alfonsina y el mar—, reinterpretados con ingredientes nobles y creatividad de vanguardia.

También se pueden disfrutar clásicos como Negroni, Old Fashioned o Dry Martini, opciones sin alcohol y una curada selección de vinos, cervezas y café de especialidad.

El menú gastronómico acompaña con tapas y platos que reinterpretan sabores locales, como la milanesa estilo asturiano, papas bravas, langostinos en panko y postres tradicionales.
Dato imperdible: de jueves a sábados, Le Club Bacán presenta DJ en vivo, consolidándose como un espacio de encuentro en la escena local.

¿La perlita? Casa Lucía cuenta con “Cava”, un espacio que propone un viaje sensorial en un entorno exclusivo, donde el gusto refinado y la pasión por el vino se encuentran.
Con más de 250 etiquetas de las regiones vitivinícolas más renombradas, Cava ofrece una experiencia para los paladares más exigentes.

Noticias más leídas

Propietario y Editor Responsable: Maria Ana D'Anna
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52386983-APN-DNDA#MJ

Uds es el Visitante
Metropolis.com.ar