Ahora
Curva a curva: así es el nuevo circuito de Buenos Aires para el MotoGP y la F1
La llegada del MotoGP a Buenos Aires, con la intención final de también albergar a la Fórmula 1, marcará un cambio profundo en el autódromo de la ciudad. Estos son los detalles.

El anuncio realizado este lunes, que confirma el regreso del Campeonato Mundial de MotoGP a Buenos Aires en marzo de 2027, 28 años después de su última visita, fue apenas el punto de partida para lo que serán meses de transformación en el legendario escenario porteño, que en octubre próximo cumplirá 73 años desde su inauguración.
El acuerdo entre la ciudad de Buenos Aires, el Grupo OSD —organizador previamente del GP de Argentina en Termas de Río Hondo— y Dorna Sports, empresa promotora del MotoGP, tendrá una duración mínima de cuatro años a partir de 2027, por lo que se espera que la competencia se mantenga de forma estable en el calendario al menos hasta 2030.
De cara al evento, el autódromo será completamente renovado, tanto a nivel de infraestructura como de trazado. Muchas de las variantes históricas dejarán paso a una nueva versión diseñada especialmente para cumplir con los estándares internacionales actuales.
“Para poder albergar MotoGP, comenzamos a trabajar en el rediseño de este circuito junto con el equipo local. Tenemos un plan en dos fases. La Fase 1 es para MotoGP en 2027, y la Fase 2 es para la Fórmula 1. Eso significa obtener una licencia completa Grado A de la FIM y una licencia Grado 1 para la Fórmula 1”, explicó este lunes Hermann Tilke, responsable del rediseño del trazado.
“Pero no se trata solo de los aspectos técnicos, con todos los requisitos como las defensas, las zonas de escape, etc. También debe ser un circuito muy bueno y emocionante. Lo diseñamos no solo para los pilotos, sino también pensando en los espectadores. Involucrar al público es muy importante”, agregó.
Las obras, para las cuales la inversión rondará los 150 millones de dólares, comenzarán entre octubre, y durante 2025 el foco estará puesto en la zona del paddock y la infraestructura del autódromo. Recién en enero de 2026 comenzarán los trabajos en la pista propiamente dicha.
Los planes preliminares indican que las obras de gran envergadura finalizarán en noviembre de 2026, para dejar los tres meses restantes previos a que el MotoGP llegue a Buenos Aires en marzo de 2027 a los detalles menores.
El circuito pensado para el MotoGP y la Fórmula 1 en Buenos Aires
El nuevo trazado tendrá 4.340 metros de extensión para el MotoGP, y se ampliará en unos 500 metros para una eventual carrera de Fórmula 1, a través de una última curva en forma de horquilla que llegará hasta la zona donde actualmente se encuentra la pista de karting, que sería reubicada en otro sector del predio.
“El trazado será prácticamente el mismo para MotoGP y F1. Solo dos curvas serán un poco más amplias para la Fórmula 1, lo que hará que el circuito sea un poco más largo, pero en esencia, el diseño será el mismo”, explicó Tilke.
La recta principal actual -junto con las tribunas de ese sector- se mantendrá sin modificaciones y será una zona donde se espera que las máquinas de MotoGP alcancen los 320 km/h antes de una fuerte frenada hacia la derecha para ingresar a la primera curva. Este será el primer punto de adelantamiento, especialmente en la salida, y se combinará con una segunda variante hacia la izquierda, que se tomará a unos 90 km/h, para luego acelerar hacia la curva 3, donde se alcanzarán los 230 km/h. Así se completará la primera combinación de curvas.
La curva 4 será un giro de 180 grados a la derecha, ancho y veloz —donde será clave el ángulo de inclinación y la temperatura de los neumáticos— que conectará con una sección rápida formada por las curvas 5 y 6. En ese tramo se superarán los 250 km/h antes de frenar para afrontar las curvas 7 y 8, que se transitarán a una velocidad mínima de aproximadamente 130 km/h, camino a la curva 9 a la izquierda, otro punto de adelantamiento. Desde allí se acelerará desde los 90 km/h hasta los 250 km/h a través de una rápida curva 10, que desembocará en un triplete de curvas a la derecha: las variantes 11, 12 y 13.
En ese sector, a la altura de lo que actualmente es la zona Ascari, se llegará a la recta opuesta, que será la otra zona ultra rápida del circuito, ya que las motos volverán a alcanzar los 320 km/h antes de frenar para una nueva horquilla que actuará como última curva, ubicada metros después de la actual zona de la Bajada Juan María Traverso.
Las simulaciones indican que el tiempo de vuelta estará por debajo de 1m30s, con una velocidad promedio cercana a los 180 km/h para recorrer las 14 curvas del trazado, de las cuales nueve serán a la derecha y cinco a la izquierda.

-
Turismohace 11 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 11 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 8 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires