Ahora
Los egresados de Codo a Codo acceden a becas para capacitarse
La beca acompaña a egresados del curso de programación de Codo a Codo para que continúen capacitándose.

El Ministerio de Educación junto a la Secretaría de Asuntos Estratégicos y el Banco Ciudad lanzan Codo a codo +, una beca de hasta $566.000 destinada a egresados del curso de programación a distancia que dicta Codo a Codo. Esta iniciativa busca generar mayores oportunidades de acceso a propuestas formativas intensivas y actualizadas del mundo tecnológico, en pos de mejorar las condiciones de empleabilidad.
Los beneficiarios podrán elegir dónde capacitarse y el dinero será destinado a pagar el curso de programación elegido, cuya propuesta estará validada previamente por el Ministerio de Educación.
El 70% del costo que implique la formación será cubierto por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y el restante 30% será abonado por el estudiante, el cual podrá hacerlo a través de un préstamo del Banco Ciudad. El estudiante devolverá el préstamo a partir de los 10 meses de haber comenzado el curso.
En el marco de este nuevo proyecto, el 11 de julio tuvo lugar un encuentro en la sede del Gobierno Porteño, del que participaron egresados de Codo a Codo, referentes de algunas de las empresas capacitadoras que se sumaron al programa y representantes de algunas de las empresas que actualmente emplean a egresados de Codo a Codo. Felipe Miguel, el jefe de Gabinete, acompañado por Soledad Acuña, ministra de Educación, Martín Redrado, secretario de Asuntos Estratégicos y Guillermo Laje, presidente del Banco Ciudad, conversaron con referentes del programa sobre los beneficios del proceso de articulación entre las empresas y la Agencia de Aprendizaje, y el trabajo que se viene realizando para el desarrollo de Codo a Codo +. Los egresados presentes compartieron sus experiencias y la importancia de estas nuevas becas a las que podrán acceder en las próximas semanas.
Del encuentro participaron referentes de algunas de las empresas que articulan con el programa Codo a Codo como Accenture, BBVA, PWC, SoyHenry, Mindhub, Guayerd y Egg.
La ministra de Educación, Soledad Acuña, expresó: “Desde el Ministerio de Educación impulsamos la formación continua a lo largo de la vida para que jóvenes y adultos puedan adaptarse a los cambios y avanzar en sus carreras. La vinculación de la educación y el trabajo es el camino que debemos tomar para promover el desarrollo socioeconómico de la Ciudad y del país”. Y agregó: “Con esta propuesta buscamos darle a los egresados de Codo a codo nuevas oportunidades para que continúen capacitándose. La inversión en educación debe adaptarse y alinearse con las necesidades cambiantes del sector productivo, para fomentar la empleabilidad”.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, expresó: “Estamos acompañando el esfuerzo de los jóvenes con una propuesta que los ayuda a formarse para conseguir un trabajo formal, con un buen sueldo y bajo buenas condiciones laborales”.
En el marco de este nuevo proyecto, el 11 de julio tuvo lugar un encuentro en la sede del Gobierno Porteño, del que participaron egresados de Codo a Codo, referentes de algunas de las empresas capacitadoras que se sumaron al programa y representantes de algunas de las empresas que actualmente emplean a egresados de Codo a Codo. Felipe Miguel, el jefe de Gabinete, acompañado por Soledad Acuña, ministra de Educación, Martín Redrado, secretario de Asuntos Estratégicos y Guillermo Laje, presidente del Banco Ciudad, conversaron con referentes del programa sobre los beneficios del proceso de articulación entre las empresas y la Agencia de Aprendizaje, y el trabajo que se viene realizando para el desarrollo de Codo a Codo +. Los egresados presentes compartieron sus experiencias y la importancia de estas nuevas becas a las que podrán acceder en las próximas semanas.
Del encuentro participaron referentes de algunas de las empresas que articulan con el programa Codo a Codo como Accenture, BBVA, PWC, SoyHenry, Mindhub, Guayerd y Egg.
La ministra de Educación, Soledad Acuña, expresó: “Desde el Ministerio de Educación impulsamos la formación continua a lo largo de la vida para que jóvenes y adultos puedan adaptarse a los cambios y avanzar en sus carreras. La vinculación de la educación y el trabajo es el camino que debemos tomar para promover el desarrollo socioeconómico de la Ciudad y del país”. Y agregó: “Con esta propuesta buscamos darle a los egresados de Codo a codo nuevas oportunidades para que continúen capacitándose. La inversión en educación debe adaptarse y alinearse con las necesidades cambiantes del sector productivo, para fomentar la empleabilidad”.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, expresó: “Estamos acompañando el esfuerzo de los jóvenes con una propuesta que los ayuda a formarse para conseguir un trabajo formal, con un buen sueldo y bajo buenas condiciones laborales”.

-
Turismohace 10 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 10 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 10 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 7 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 10 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires