Ahora
Planetario: la Ciudad renovó las luces de su cúpula
Con 20 metros de diámetro, el trabajo para cambiar sus luminarias llevó 20 días
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana instaló más de 350 nuevas luminarias LED en la cúpula del Planetario para que brille más que nunca. La cúpula del Planetario tiene 20 metros de diámetro y está recubierta por 960 paneles prefabricados con hormigón. El trabajo para cambiar sus luminarias llevó 20 días. Los operarios se subieron a la semiesfera del Planetario, ubicado en la Plaza Gould y reemplazaron las luminarias una por una.

El Planetario Galileo Galilei es uno de los 16 monumentos y fachadas de la Ciudad a los que se le incorporó tecnología LED y cuya iluminación se controla desde un centro de monitoreo, lo que permite su telegestión. Los demás monumentos telegestionados son el Obelisco, el Cabildo, el Puente de la Mujer, la Floralis, el Monumento de los Españoles, Monumento Plaza Congreso, la Torre Monumental, la Pirámide de Mayo, la Usina del Arte, el Palacio Lezama, la Facultad de Ingeniería, el Congreso de la Nación, la Facultad de Derecho, el Palacio Municipal en Plaza de Mayo y el Edificio ex La Prensa. Todos ellos se iluminan de distintos colores para conmemorar fechas patrias o por campañas de concientización.
Conductores: quiénes residan en una zona tarifada podrán dejar su vehículo gratis
Esta acción es posible gracias a que al proyecto de iluminación LED se le sumó la telegestión que permite controlar cada luminaria en forma remota y en tiempo real desde un centro de monitoreo. Si el sistema detecta fallas las reporta y genera una orden de reparación de forma automática. Además, a partir del plan 100% LED, la Ciudad redujo el consumo de energía más de un 50% y se lograron disminuir en 44.000 toneladas las emisiones de dióxido de carbono.
NT
-
Turismohace 11 añosArquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 añosLa historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 11 añosCatalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 10 añosDe barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 11 añosLa historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 añosConocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 8 añosLa imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 11 añosBarrio Rawson, un secreto en Buenos Aires
