Ahora
El Mercado de Abasto y la Bombonera, tuvieron una historia en común?

El destino siempre nos cruza con hechos particulares, como el caso de los hermanos Lacroze y Devoto que trabajaban en sus proyectos familiares independientes y terminaron confluyendo en la historia del barrio de Carlos Gardel. En 1887, Julio y Federico Lacroze, pioneros en el desarrollo de los tranvías, inauguraron una línea que unía el centro con Chacarita. En 1888, alentados por el nuevo impulso que este tipo de transporte le daría a la zona, Antonio, Cayetano, Bartolomé y Tomás Devoto, propietarios de un terreno en Corrientes y Agüero, solicitaron la autorización de la Municipalidad para instalar un Mercado de Abasto, en el lugar donde todos lo conocemos.
Cuando los Devoto se retiraron del negocio, un grupo de quinteros y productores mantuvieron el proyecto y en abril de 1893 se inauguró el mercado original. Presentaba una novedad: era la primera construcción monumental del país que usaba hierro que había sido fundido en la Argentina (por lo general se importaba de Europa). Su presencia marcó territorio. El mercado y la actividad a su alrededor hicieron que esa fracción del barrio Balvanera recibiera un nombre no oficial: todo el mundo lo llamaba el Abasto.
Este nuevo edificio (el de la fotografía), con una nave central y cuatro a sus costados (de allí sus cinco arcos) se construyó entre enero de 1932 y mayo de 1934. También tuvo su particularidad: fue el primero que tuvo cemento a la vista. Gardel alcanzó a conocerlo antes de su fatal accidente en 1935.
El éxito de la obra realizada por el estudio del arquitecto Viktor Silcic, el ingeniero José Luis Delpini y el geómetra Raúl Bes, hizo que el club Boca Juniors los convocara para que construyeran su mítico estadio de cemento (que se inauguró en 1940). Fue en el propio estudio donde estos profesionales, observando la maqueta, comenzaron a referirse al nuevo proyecto como “la Bombonera”.
Fuente consultada: La Nación

-
Turismohace 11 años
Arquitectura: la asombrosa mezcla de estilos de Buenos Aires
-
Ahorahace 7 años
La historia del Cabildo, un monumento mutilado
-
Circuitoshace 11 años
Catalinas Sur, un encantador barrio de La Boca
-
Circuitoshace 9 años
De barrio obrero a joya de Barracas: la historia del elegante Monseñor Espinosa
-
Turismohace 10 años
La historia del lujoso Edificio Estrugamou de Buenos Aires
-
Saludablehace 11 años
Conocé la planta que regenera el hígado
-
Turismohace 8 años
La imperdible colección de esculturas del Jardín Botánico
-
Circuitoshace 11 años
Barrio Rawson, un secreto en Buenos Aires